DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente ejecutivo dijo que el Estado debe completar el aporte de US$ 1.000 millones que comprometió.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Quince veces por sobre la meta presupuestada estuvieron los excedentes de Codelco al primer semestre, los que totalizaron US$ 990 millones.
Fiel a su estilo, el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, explicó ayer que dos tercios de esta cifra de aporte al Estado “cayeron del cielo”, haciendo alusión al alza del precio del cobre, que ayer marcó US$ 3,13 por libra, el registro más alto desde el 18 de septiembre de 2014.
Al mismo tiempo destacó que los US$ 330 millones restantes fueron el reflejo de los esfuerzos de Codelco aplicados en los planes de ahorro y mejoras en gestión implementadas para hacer frente al período de baja de la cotización del metal rojo.
En términos de Ebitda, la corporación alcanzó a junio US$ 2.289 millones, un alza de 89% respecto del mismo lapso del año anterior. Al respecto, el timonel de la minera precisó que esta mayor cifra se alcanzó pese a que el volumen de ventas fue menor en US$ 186 millones, aunque sólo por concepto de mayor precio, la empresa recibió US$ 1.130 millones, a lo que se suman otros US$ 134 millones por menores costos y efectos de IPC y tipo de cambio entre otros.
“Con un precio promedio de US$ 2,61 por libra, se generó el mismo Ebitda que en el pasado reciente se logró con un precio de US$ 3 por libra. Eso es la prueba del mejor estándar operativo que tiene la empresa”, explicó Pizarro.
En ese punto aseguró enfático que no se puede pensar en gastar esta generación de caja, sino que invertirla en los planes de desarrollo de Codelco, que anualmente ejecuta recursos por US$ 4 mil millones y tiene un nivel de deuda que supera los US$ 14 mil millones.
“Tenemos que mantener la austeridad, el foco en la productividad y en cumplir los compromisos que hacemos, porque nosotros vamos a hacerlo, vamos a financiar buena parte de esos US$ 4 mil millones, pero también necesitamos que el Estado de Chile complete el proceso de capitalización de US$ 1.000 millones. Estamos llenos de fe con esos casi US$ 600 millones que faltan”, aseguró.
La producción de la primera mitad del año llegó a 798 mil toneladas, ligeramente inferior que igual lapso de 2016. A partir de este desempeño, que Pizarro destacó se dio pese a una importante caída en la ley del mineral (0,691), les permite mantener la meta para este año en 1,7 millón de toneladas de cobre fino.
Uno de los efectos no deseados del alza en el precio del commodity es que se refleja en el precio de algunos de los insumos que requiere la minera. De hecho, esto incidió en un incremento de 3% en el costo directo (C1) de la estatal a junio, el que llegó a US$ 1,31 por libra, mientras que el costo neto a cátodo (C3) se redujo en la misma proporción y llegó a US$ 2,04 por libra.
Esto, dijo Pizarro, fue el reflejo de aumentos de insumos críticos como la energía, con un incremento de US$ 10 por MWh o el barril de petróleo que se elevó US$ 11.
El ejecutivo destacó que el costo directo de la estatal estuvo 11% por debajo del promedio de la industria minera local, muy distinto a la situación de 2013, cuando estaba 10% sobre la media.
El titular de la administración de la minera precisó que es vital que la empresa mantenga el control y la austeridad. Añadió que la meta para los próximos cinco años es alcanzar ahorros adicionales por US$ 350 millones.
Al tiempo que precisó que en Ecuador, tras varias exploraciones están avanzando en dos proyectos mineros, lo mismo que en Brasil, Pizarro se refirió al interés con el que están mirando el desarrollo minero en Mongolia, donde ya instalaron a dos de sus expertos para buscar alternativas de exploración.
Respecto del proyecto para explotar las reservas de litio que posee la estatal, Pizarro dijo que hacia fines de septiembre esperan tener una lista corta de interesados a quienes invitarán a efectuar ofertas vinculantes.
En paralelo, fijó en US$ 1.900 millones la inversión asociada a adecuar las fundiciones a la norma que entra en vigencia a fines de 2018. Explicó que en Ventanas ya están cumpliendo y están avanzando en el resto de las instalaciones.
Un factor que le permitirá a Codelco seguir reduciendo sus costos, a una tasa de US$ 75 millones por año en el próximo quinquenio, es hacer más eficientes sus procesos de compra de insumos, bajo una estrategia de "low cost". "Tenemos que buscar comprar donde las oportunidades permitan diversificar las opciones, pero sin transar la calidad y eso, fundamentalmente, se llama China", dijo el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro. Con este fin y considerando que anualmente el procurement representa desembolsos del orden de los US$ 5.000 millones, instalarán a un ejecutivo en la oficina de ventas que la minera tiene en Shanghai para que busque el abastecimiento de insumos y repuestos a precios más bajos. En paralelo, reducirán el stock de repuestos que maneja la corporación. En otro plano, Pizarro explicó que en lo que va del año, el fenómeno climático cada vez más recurrente de las marejadas les provocó un desfase de 40 mil toneladas de cobre que no han podido embarcar, lo que en ingresos equivale a entre US$ 10 y US$ 12 millones.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.