DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,53
Real Bras.
$174,73
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,43
Petr. Brent
65,40 US$/b
Petr. WTI
61,70 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.084,14 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas rondas de reuniones serán con las compañías Fulin Group; Rosatom Rusia; Heraeus Deutschland GmbH & Co. KG; InSite Bavaria; Sener; y Samsung.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 17 de mayo de 2017 a las 18:50 hrs.
Para mañana jueves está fijado el RoadShow que realizará Corfo en Alemania, en conjunto con InvestChile, para promocionar el plan de desarrollo que busca impulsar la estatal, en el que se licitará el 25% de la producción de litio pactada con la norteamericana Rockwood, lo que representa unas 20 mil toneladas anuales.
Según adelantó la Corporación, su vicepresidente ejecutivo, Eduardo Bitran, junto al director de ejecutivo de InvestChile, Carlos Álvarez, y Albemarle, tendrán rondas de reuniones con compañías como por ejemplo Fulin Group; Rosatom Rusia; Heraeus Deutschland GmbH & Co. KG; InSite Bavaria; Sener; y Samsung.
Así, la idea es que entre las interesadas de ganarse la licitación, le den un valor agregado al mineral extraído, el que puede ser a través de la creación de componentes, como cátodos o ánodos de litio, o de baterías en sí, opción que es más complicada.
La convocatoria se enmarca en el contexto del contrato entre Corfo y Albemarle para la explotación y producción de Litio en el Salar de Atacama. Actualmente, la producción de carbonato de litio equivalente (LCE), representa el 40% del mercado mundial de productos químicos de litio.
Este volumen se estima que aumente a más de 300.000 toneladas en 2035, dejando a Chile como el país líder mundial en producción de litio.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.