DOLAR
$954,33
UF
$39.485,65
S&P 500
6.596,99
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.994,39
Bovespa
142.464,00
Dólar US
$954,33
Euro
$1.120,51
Real Bras.
$178,41
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,95
Petr. Brent
66,92 US$/b
Petr. WTI
62,64 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.685,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gremio de Trabajadores del Cobre culpa a la minera de "falta de interés" por solucionar el problema.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 16 de septiembre de 2015 a las 08:40 hrs.
La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) hizo un llamado para que el gobierno y el Poder Legislativo intervengan para resolver la crisis que viven con Codelco y particularmente, con las empresas contratistas.
El gremio solicita que se conforme una mesa de negociación donde se revise punto por punto el instrumento colectivo firmado en 2007, ratificado bi-anualmente en 2009, 2011 y 2013, y ratificado además por el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
A través de un comunicado, la Confederación señaló que necesitan de urgente solución si se quiere salir del mal momento que vive la minera.
La CTC acusa que "la producción de Codelco Chile no es normal". Aseguran que las cinco operaciones de la cuprífera estatal están constantemente movilizadas, con retrasos y con labores intermitentes. Lo anterior, debido a la movilización iniciada el 21 de julio de 2015 que realiza la CTC a lo largo de todo el país.
También, denuncian que la cuprera estatal ha manipulado las instituciones y fuerzas de orden pública para mantener los territorios militarizados, sitiando las operaciones y provocando a los miles de trabajadores movilizados.
Para leer el documento entero, ingresa aquí.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.