DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMelis aseguró que su rol ha sido intentar acerca posiciones, pero siguen entrampados en temas iniciales que aún impiden discutir el contenido de la negociación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 2 de marzo de 2017 a las 12:07 hrs.
La huelga de los trabajadores de Minera Escondida, que ya se extiende por 22 días, no da señales de acercamiento entre las partes.
Así al menos se desprende de las palabras del titular de la Dirección del Trabajo (DT), quien esta mañana aseguró que las negociaciones entre la empresa y el sindicato están en "punto muerto".
En diálogo con Radio Infinita, Cristián Melis detalló que una vez que se hizo efectiva la huelga, hubo un par de intentos de la DT en términos de poder juntar a las partes y establecer canales de comunicación y conversación.
"Lamentablemente (las negociaciones) no han fructificado hasta la fecha y por lo tanto estamos en un punto muerto, en que no hay diálogo entre las partes", afirmó.
Melis reconoció que en términos jurídicos no existe un límite de días para la huelga, por lo que "teóricamente" puede ser indefinida.
"Pero normalmente llega un momento en que el actor sindical toma la decisión de no seguir en huelga, y hay mecanismos que contempla la ley, que se le llama el 369, que es acogerse en una decisión unilateral del sindicato al contrato colectivo anterior y vuelve a negociar en 18 meses", afirmó.
Con todo, el director del Trabajo aseguró que "naturalmente" su rol en este conflicto es tratar de buscar un acercamiento con las partes, de manera de generar condiciones para que se puedan sentar (a negociar) y esas una pega permanente que la DT está haciendo".
Consultado sobre los riesgos de que la paralización de los mineros se extienda más de un mes, situación para la cual el sindicato incluso constituyó un fondo de $ 250 millones, Melis reconoció que "esta huelga ya supera al promedio" de las paralizaciones en la minería, que alcanza los 15 días.
En eso, insistió que para acercar posiciones "hay que destrabar ciertos puntos que no han permitido llegar siquiera a conversar el contenido del contrato colectivo. No es que estemos topando en un bono. Estamos topando con temas iniciales".
De todos modos, Melis manifestó "cierta esperanza" que se resuelva en algún momento.
"Aquí estamos frente a una empresa que está acostumbrada a negociar, a tener relaciones con sindicatos fuertes, y por otra parte, tenemos un sindicato que también es altamente profesionalizado, tiene mucha experiencia, y por lo tanto a la luz de estas dos condiciones tengo una cierta esperanza de que este proceso debiese resolverse positivamente hacia adelante", dijo.
Consultado sobre los incidentes que se han registrado por parte de algunos trabajadores en huelga en los accesos a la ciudad de Antofagasta, el director del Trabajo sostuvo que "serán los tribunales y las autoridades competentes los que vean los problemas de orden público, la verdad es que la DT más bien se concentran en temas laborales.
Sin embargo, recordó que, de acuerdo a la Reforma Laboral, "las huelgas tienen que desarrollarse en ambiente de normalidad, de manera pacífica y respetando el derecho de los trabajadores que no están en huelga a trabajar, porque ese es el Estado de Derecho, y en Chile se respeta el Estado de Derecho", concluyó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.