DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl vicepresidente de Corfo confirmó el diálogo entre ambas empresas. El ejecutivo no descartó la construcción de una planta procesadora en Chile.
Por: Catalina Alvarez
Publicado: Lunes 29 de enero de 2018 a las 18:36 hrs.
En pleno diálogo se encuentra la norteamericana Tesla con SQM en torno a la producción de hidróxido de litio, noticia que se destapó esta mañana tras una publicación del Financial Times que entregaba detalles del plan.
Si bien este es un producto que actualmente comercializa la minera no metálica, el fabricante de autos eléctricos estaría interesado en desarrollarlo directamente desde la salmuera, sin el carbonato de litio como paso intermedio.
El puntapié inicial para las conversaciones fue dado por Corfo, que envió una propuesta a Tesla para explorar oportunidades en torno al mineral, hecho que desembocó en una serie de reuniones en las que hoy SQM dialoga directamente. El interés de la norteamericana radicaría en la elaboración de las baterías de sus automóviles.
De hecho, el vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitran señaló que luego de concluir el proceso de conciliación con la minera "pedí al gerente general (de SQM) que tomaran en serio esta posibilidad y ellos tomaron contacto. Dijeron que les interesaba y que lo iban a trabajar en conjunto con Tesla".
Esto implicaría "la posibilidad de hacer un desarrollo tecnológico nuevo que implica inversiones en una planta, eventualmente", agregó.
Según consignó Reuters, de concretarse el acuerdo, Corfo estaría dispuesta a negociar un aumento en la cuota de producción de SQM.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.