DOLAR
$967,61
UF
$39.265,22
S&P 500
6.267,60
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.218,15
Bovespa
135.304,00
Dólar US
$967,61
Euro
$1.128,88
Real Bras.
$173,28
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,90
Petr. Brent
69,35 US$/b
Petr. WTI
67,14 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.359,06 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
Ha pasado agua bajo el puente desde aquellas sabrosas peleas en Twitter entre Joe Lowry, más conocido como @globallithium, y Eduardo Bitran, vicepresidente ejecutivo de Corfo. Pero nada es para siempre y la semana pasada el denominado “señor litio” volvió a la carga.
Esta vez no solo lanzó un dardo contra Bitran, sino que también contra Morgan Stanley.
“Mr @EduardoBitran & @MorganStanley cada uno ha recibido la historia equivocada del litio de Atacama. Gracias a ambos por crear una oportunidad de compra de SQM basada en estimaciones de producción futuras sin sentido y el mito del colapso de la oferta/precio”, dijo. Bitran no tardó en decir: “He discrepado abiertamente de la previsión de producción de litio. ¿Por qué dices esto?”.
Luego entraron en un ida y vuelta de proyecciones de producción de SQM y Albemarle y cómo esto había influido en Morgan Stanley y que -a juicio del “señor litio”- están lejos de concretarse.
Bitran salió a contestar con firmeza que él había dicho que algunas proyecciones estaban erradas, recordando entrevistas.
“Detenga sus sentidos y reconozca que en los últimos 2 años @Corfo encadenó el paisaje de litio para el beneficio de la movilidad eléctrica y Chile”, dijo el exministro. 
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.