En un nuevo paso para concretar la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira -más conocida como Paipote-, la Empresa Nacional de Minería (Enami) informó al mercado la creación de una filial encargada exclusivamente del desarrollo del proyecto de US$ 1.700 millones, mientras espera la aprobación ambiental de la inciativa.
Se trata de Proyecta Enami SpA, una sociedad por acciones cuyo único accionista es la estatal, y que será responsable del diseño, construcción y puesta en marcha del nuevo complejo metalúrgico, que integrará una fundición y una refinería electrolítica de cobre. La sociedad tendrá un capital inicial de US$ 10 millones y su constitución tendrá lugar dentro de los próximos 30 días.
“La creación de la filial obedece a las dimensiones del megaproyecto que requerimos levantar y se requiere un equipo dedicado a ello, lo cual permite que Enami mantenga su foco en el fomento de la pequeña y mediana minería, mientras lleva adelante de manera paralela este proyecto”, explicó el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Iván Mlynarz.
Según detalló la compañía a través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la nueva estructura busca dar “un decidido impulso” al plan de modernización, con un modelo “flexible, ágil y de alta especialización”, con el objetivo de cumplir los compromisos de plazo y costo establecidos con el Estado y la Región de Atacama.
De acuerdo a fuentes conocedoras, la creación de la nueva filial surgió de la recomendación de la consultora australiana Enthalpy, que fue contratada para asesorar en este proceso y detectó una "debilidad institucional en Enami para realizar megaproyectos".
Financiamiento con offtake
Junto con la creación de la filial, Enami inició este martes un proceso de manifestación de interés para posibles entidades que podrían financiar el proyecto, en el que se contempla un esquema de suministro futuro de cátodos de cobre (offtake) como contraprestación. El proceso estará vigente durante las próximas semanas y cuenta con la asesoría de la firma Asset.
El mecanismo busca viabilizar el financiamiento de la iniciativa, que contempla una fundición con capacidad para procesar 850 mil toneladas anuales de concentrado de cobre y una refinería electrolítica con producción de 240 mil toneladas de cátodos al año.
Se trata del único proyecto de fundición y refinería actualmente en desarrollo en el país y, "además de sus beneficios ambientales, asegurará operaciones rentables y sustentables, generando oportunidades de desarrollo para la Región de Atacama", destacó Enami en un comunicado.
El diseño considera tecnología de última generación para captación de emisiones, recuperación energética y uso de agua desalada, con el fin de responder a las exigencias ambientales y sociales tanto de la normativa vigente como del entorno regional.
La aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) se mantiene como un hito clave en el cronograma del proyecto.