DOLAR
$938,78
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.557,17
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.278,00
Dólar US
$938,78
Euro
$1.082,42
Real Bras.
$173,91
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,48
Petr. Brent
62,44 US$/b
Petr. WTI
58,59 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.167,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre las ideas destacan la revisión de la ley de concesiones y una tributación equilibrada que no supere el 50%.
Por: Karen Peña
Publicado: Jueves 24 de junio de 2021 a las 04:00 hrs.
Con consensos y matices comenzó ayer la ronda de audiencias en la comisión de Minería y Energía del Senado en el marco del polémico proyecto de royalty minero.
En la cita, el expresidente ejecutivo de Codelco, Marcos Lima, aseguró que los análisis que deberá realizar el Senado deben tener un “respaldo técnico fundamental” y que “cualquier modificación legal que afecte a la minería incidirá en el futuro desarrollo de Chile”. Indicó que es muy importante averiguar con la mayor objetividad si Chile está entre los países de mayor o menor tributación para actividades mineras. “Recomiendo pedir un estudio comparado, no comprometido, que evalúe nuestra posición y nos permita tomar decisiones basadas en la evidencia”, planteó.
Lima agregó que la discusión tributaria para el sector es una “oportunidad” y que la invitación a la industria es a comprometerse con la minería verde que “nos puede posicionar mucho más en el mapa mundial”.
Desmenuzando el articulado, el exgerente de la División Radomiro Tomic, Juan Medel, estimó que la compensación a establecer debe alcanzar una cuantía tal que el resultado no afecte la competitividad minera del país. Eso sí, precisó que “se debe pensar en una revisión de la ley de concesiones, toda vez que esta ley no previó la existencia de activos mineros de tal calidad que su rentabilidad excede con creces los estándares internacionales de retorno de la inversión considerados normales en cualquier industria”.
Coincidió con Lima en que debe realizarse un estudio a nivel de benchmark de los grandes países productores de cobre y establecer una carga tributaria efectiva a las empresas. Según afirmó, en sí, no debería exceder al 50% de contribución. Con ello, “el país quedaría dentro de aquellos con mayor tributación, pero en un plano comparable y no le restaría competitividad a nuestra industria”.
Medel puntualizó que la ley debe ser una legislación orientada netamente al royalty minero. Además, mostró su reparo por entregar un “porcentaje de premiación” si el valor agregado es -por ejemplo- cátodo o ánodo.
Y enfatizó: “Propongo que realicemos un análisis serio de cuáles son efectivamente las rentas reales, no las que aparecen en el papel, que están pagando nuestras propias mineras, para así contribuir con un royalty que nos permita recuperar la renta minera”.
Miguel Moreno, de la Asociación Chilena de Municipalidades, hizo hincapié en que el impuesto específico a la minería no genera transferencia directa a regiones.
En paralelo, en la instancia se confirmó que este viernes a partir de las 15:00 horas se realizará el primer seminario sobre royalty que contará con participantes como el exPresidente Ricardo Lagos.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.