DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSólo dos compañías están en proceso de reorganización e intentarán seguir operando más adelante. Las restantes están en liquidación de activos.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Miércoles 30 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
El fantasma de la quiebra se posó sobre las cabezas de muchas empresas dedicadas a la extracción de materias primas. Y mientras la cotización de los minerales no repunte, la amenaza del cierre sigue patente en faenas a lo largo del país, pero en algunas de ellas el temor se concretó.
Desde el 2014, cuando el precio de los commodities comenzó a decaer, casi una veintena de productores de cobre, hierro y carbón tuvieron que cerrar sus puertas.
De acuerdo a información entregada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, son 18 las compañías dedicadas a la explotación de minas y canteras, que se acercaron por encontrarse en una delicada situación financiera.
Desde esa fecha, siete empresas se acogieron a quiebra (ley antigua), entre las que están Cerro Dominador -ligada a la familia Callejas- o Vallenar Iron, que antes de la insolvencia estuvo en manos de Leonardo Farkas y socios australianos.
Otra de las afectadas es la también productora de hierro Iron Castle Mining, que sólo en 2013 había inaugurado una planta de beneficio en las cercanías de Copiapó, en la que invirtió US$ 8 millones. Sólo un año después fue declarada como fallida.
Seis de estos procesos siguen vigentes y sólo uno está terminado.
Otras nueve firmas están en proceso de liquidación (ley nueva). Acá también aparecen compañías dedicadas a la explotación de cobre y hierro, pero también de carbón, energético que también ha sufrido por la brusca caída en el precio.
Tal es el caso de SW Curanilahue, compañía que en 2008 fue creada por los empresarios Paul Fontaine y Rodrigo Danús, y estaba destinada a la explotación de minas de carbón en la Región del Biobío.
La sociedad también estaba conformada, según consta en el registro de comercio, por el conductor de televisión Rafael Araneda, además de Claudio Cordero y Jorge Lesser.
Años después, de acuerdo a declaraciones a prensa de Danús, la compañía cambió de dueños. El año pasado se declaró el proceso de liquidación de la empresa y trabajadores protestaron al interior de la mina Santa Ana de Curanilahue, situación en la que intermedió el Ministerio de Minería.
Este activo salió a remate, con un mínimo de $ 500 millones, pero la liquidación fue declarada desierta por falta de oferentes.
La productora de hierro de capitales extranjeros Essex Holdings también está en proceso de liquidación. Su operación estaba en Chañaral.
Mineras en reorganización
La nueva ley de liquidación de empresas contempla el procedimiento concursal de reorganización, que consiste en un procedimiento judicial, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la deudora, cuando ésta es viable.
Este es el caso de dos compañías de la mediana minería: Hierro Tal Tal y la productora de cobre de la Cuarta Región, Linderos.
De acuerdo a cifras entregadas en su momento por la Subsecretaría de Minería, en base a una muestra de diez compañías calificadas como medianas mineras, el cash cost promedio de esta categoría es de US$ 2,59 por libra, lo que es superior al precio actual del metal rojo.
"Mano de obra calificada se mantiene relativamente alta"
El derrumbe en la cotización del precio del cobre trajo consigo una disminución en los costos de la industria, aunque no de manera inmediata.
El presidente de Pucobre, Juan Hurtado, comentó en la carta a los accionistas de la minera que la caída en el precio de los metales ha tenido un fuerte impacto en la rentabilidad de la industria, pese a los esfuerzos por mejorar la productividad y bajar los costos.
"La baja de los costos se ha visto beneficiada por menores precios de algunos insumos mineros, como el petróleo y energía, pero otros se mantienen relativamente altos como son: equipos, repuestos, servicios de terceros, ácido sulfúrico y mano de obra calificada", señaló el empresario.
En la misiva también detalló que la compañía formuló en 2015 un plan estratégico con miras a 2018 "aumentando el énfasis en mejorar nuestra eficiencia y productividad, realizando un trabajo con pasión por la excelencia".
Con respecto a los proyectos y prospectos mineros, siguen trabajando en la evaluación técnica y económica de sus principales iniciativas: El Espino, en la región de Coquimbo y Tovaku, en asociación con Codelco.
En 2015, la cuprera aumentó sus ventas de cobre 3%, en parte por mejores leyes de alimentación y recuperación en la planta San José.
"A pesar de esta mayor producción de cobre fino, pero principalmente debido a la baja en su precio, nuestros ingresos por ventas bajaron un 22% durante el 2015. La utilidad de Pucobre durante el 2015 fue de US$ 12,5 millones", dijo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.