DOLAR
$950,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,42
Euro
$1.099,90
Real Bras.
$176,69
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,41
Petr. Brent
65,15 US$/b
Petr. WTI
61,48 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.982,87 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Para mí lo más importante es el futuro de SQM", dijo el empresario que por primera vez en casi tres décadas no estará en el directorio de la compañía.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de abril de 2015 a las 12:11 hrs.
Julio Ponce Lerou defendió su gestión y trayectoria al mando de SQM luego de casi tres décadas en la que formó parte del directorio.
"Hace 28 años esta compañía estaba casi quebrada. Hoy es líder a nivel mundial en su área y para mí lo más importante es el futuro de SQM", dijo el empresario a la prensa tras la junta de accionistas.
En una tensa junta de accionistas debido a los cuestionamientos de los minoritarios por el manejo de la compañía, la mesa de la minera no metálica finalmente quedó conformada por Hernán Büchi, Juan Antonio Guzmán, Dieter Linneberg, Wolf Von Appen, Joanne Boyes, Robert Kirkpatrick, Arnfinn Prugger y Edward J. Waitzer, como director independiente.
Tras un comportamiento más bien volátil antes de las resoluciones de la junta de accionistas, la serie B de la acción de la compañía cerró con un alza de 0,60% en la Bolsa de Comercio de Santiago, hasta los $ 13.391. Se trata de su nivel más alto desde el 17 de marzo pasado, justo tras el quiebre de la mesa y la renuncia de los directores elegidos con los votos de Potash Corp (PCS).
Ayer el título se disparó un 7,7% en reacción, precisamente, a la decisión del empresario de no formar parte del directorio de la compañía.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.