DOLAR
$950,99
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.505,59
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$950,99
Euro
$1.104,26
Real Bras.
$177,99
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,46
Petr. Brent
66,36 US$/b
Petr. WTI
62,62 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.058,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún informó Asimet, diciembre cerró con una caída de 5,7%, con lo cual se completaron 26 meses consecutivos de indicadores decrecientes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 17 de febrero de 2015 a las 11:47 hrs.
Los índices de producción industrial del sector metalúrgico - metalmecánico, acumularon una caída de un 9,2% el 2014, situación que fue calificada por el presidente de Asimet, Juan Carlos Martínez como "un muy mal año para el sector".
El cierre del año precedente en lo que respecta a diciembre también fue igualmente negativo (-5,7%), con lo cual se completaron 26 meses consecutivos de indicadores decrecientes.
De acuerdo al gremio, las empresas han debido ajustar sus dotaciones de personal. Las pérdidas de puesto de trabajo en el sector fue de aproximadamente 7.900, lo que representó una disminución del 4,5% en comparación a 2013. A esto se suma que durante los dos últimos años se cerraron algunas empresas del sector.
Producción y ventas
Un desglose de los subsectores que integran la industria metalúrgica y metalmecánica arrojó que la fabricación de productos metálicos a diciembre del año pasado registró una caída acumulada de un 29,8% con una incidencia negativa de 5,9 puntos porcentuales. Este rubro ha sido impactado desde mediados del 2013, por la menor demanda del sector construcción y sustitución de productos importados, provenientes en su gran mayoría de los países asiáticos.
Mientras que el subsector Construcción de material de transporte registró una caída acumulada del 47% y una incidencia negativa de dos puntos porcentuales. A su vez el subsector Fabricación, de productos de uso domésticos, registró una baja acumulada de 7,1% con una incidencia negativa de 1,3 puntos porcentuales.
En tanto, las ventas físicas mostraron un incremento de un 13% en diciembre del 2014, terminando ese año con una variación negativa de un 6%. Esta caída es menor a la de producción física por cuanto se está frente a un escenario de disminución de stocks acumulados en el sector.
Comercio exterior
Las exportaciones del sector, excluyendo desperdicios y desechos de metales (chatarra) fueron US$ FOB de 3.225 millones que representan un alza de un 16,4% en relación al 2013.
Los principales productos con valor agregado que tuvieron como destino mercados externos fueron alambre de cobre, cajas de cambio para vehículos, bolas de molienda para la minería, remolcadores y barcos empujadores, refrigeradores y otros equipos para la fabricación de frío, bombas para líquidos, siendo el principal receptor de estos productos el mercado Latinoamericano.
Mientras que las importaciones registradas el año pasado disminuyeron un 14,8% por una menor demanda de bienes de capital, asociados a maquinarias y equipos, la cifra de diciembre del 2014, tuvo una variación positiva, siendo la primera en 16 meses originada en la importación de bienes de capital, lo que podría ser un buen indicador sobre el desempeño que tendrá la economía en términos de inversión.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.