DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún informó Asimet, diciembre cerró con una caída de 5,7%, con lo cual se completaron 26 meses consecutivos de indicadores decrecientes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 17 de febrero de 2015 a las 11:47 hrs.
Los índices de producción industrial del sector metalúrgico - metalmecánico, acumularon una caída de un 9,2% el 2014, situación que fue calificada por el presidente de Asimet, Juan Carlos Martínez como "un muy mal año para el sector".
El cierre del año precedente en lo que respecta a diciembre también fue igualmente negativo (-5,7%), con lo cual se completaron 26 meses consecutivos de indicadores decrecientes.
De acuerdo al gremio, las empresas han debido ajustar sus dotaciones de personal. Las pérdidas de puesto de trabajo en el sector fue de aproximadamente 7.900, lo que representó una disminución del 4,5% en comparación a 2013. A esto se suma que durante los dos últimos años se cerraron algunas empresas del sector.
Producción y ventas
Un desglose de los subsectores que integran la industria metalúrgica y metalmecánica arrojó que la fabricación de productos metálicos a diciembre del año pasado registró una caída acumulada de un 29,8% con una incidencia negativa de 5,9 puntos porcentuales. Este rubro ha sido impactado desde mediados del 2013, por la menor demanda del sector construcción y sustitución de productos importados, provenientes en su gran mayoría de los países asiáticos.
Mientras que el subsector Construcción de material de transporte registró una caída acumulada del 47% y una incidencia negativa de dos puntos porcentuales. A su vez el subsector Fabricación, de productos de uso domésticos, registró una baja acumulada de 7,1% con una incidencia negativa de 1,3 puntos porcentuales.
En tanto, las ventas físicas mostraron un incremento de un 13% en diciembre del 2014, terminando ese año con una variación negativa de un 6%. Esta caída es menor a la de producción física por cuanto se está frente a un escenario de disminución de stocks acumulados en el sector.
Comercio exterior
Las exportaciones del sector, excluyendo desperdicios y desechos de metales (chatarra) fueron US$ FOB de 3.225 millones que representan un alza de un 16,4% en relación al 2013.
Los principales productos con valor agregado que tuvieron como destino mercados externos fueron alambre de cobre, cajas de cambio para vehículos, bolas de molienda para la minería, remolcadores y barcos empujadores, refrigeradores y otros equipos para la fabricación de frío, bombas para líquidos, siendo el principal receptor de estos productos el mercado Latinoamericano.
Mientras que las importaciones registradas el año pasado disminuyeron un 14,8% por una menor demanda de bienes de capital, asociados a maquinarias y equipos, la cifra de diciembre del 2014, tuvo una variación positiva, siendo la primera en 16 meses originada en la importación de bienes de capital, lo que podría ser un buen indicador sobre el desempeño que tendrá la economía en términos de inversión.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.