DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente de Codelco no cerró la puerta a nuevos despidos. Hoy habrá directorio extraordinario para ver los proyectos.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Martes 6 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
La reducción de la plana ejecutiva de Codelco no serían las únicas desvinculaciones en la minera. “Nada es descartable, porque la situación puede empeorar mucho. Lo que sí, no lo anunciaremos hasta que corresponda”, respondió al ser consultado sobre nuevos despidos, esta vez de profesionales y trabajadores, el presidente del directorio de la estatal, Óscar Landerretche.
Añadió que “es muy probable que lancemos un nuevo plan de reducción de costos. Quiero rescatar que hay un enfoque en Codelco de cómo el directorio y los altos ejecutivos, primero, asumen los costos, antes de pedirle a nuestros trabajadores”.
“No le vamos a pedir a nuestros trabajadores congelamientos de sueldos sin haberlo hecho nosotros primero. Ese es el enfoque”, explicó.
Además, hoy la firma realizará un directorio extraordinario para analizar los proyectos de Codelco.
“Los chilenos no debieran esperar cambios dramáticos en lo que está ocurriendo con los proyectos estructurales de Codelco”, dijo el economista. Codelco debe presentar una actualización del plan de negocios al gobierno en una junta de accionistas que se realizaría a fines de mes.
Capitalización
El llamado para apretarse el cinturón por parte de Hacienda ha sido por muchos leído como una velada negativa para, entre otras cosas, capitalizar Codelco en los niveles solicitados por la compañía.
Si bien la emisión de un bono por US$ 2.000 millones y el desfase de sus proyectos estructurales no generarían una presión inmediata por recursos, Landerretche piensa que es necesaria una señal.
“La capitalización es necesaria. La mirada que tiene Codelco que es de largo plazo, 10-15 años, es distinta, quizás, a la mirada de planificación financiera de un gobierno. Lo que nos interesa son más las señales de capitalización de largo plazo”, sostuvo tras participar en un seminario organizado por la OIT y la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC).
La empresa solicitó recursos frescos por US$ 800 millones, pero esto, dicen en la industria, no debería ser urgente para Codelco de hoy.
Landerretche responde que “no debiera confundirse eso, que es un tema de liquidez, con el tema de solvencia de largo plazo en la que sí es necesario”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.