DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente del directorio de la cuprífera estatal agregó que esto no afectará al grado de inversión.
Por: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 25 de mayo de 2015 a las 10:52 hrs.
Esta mañana el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, reconoció que la compañía estatal sufrirá un deterioro de los indicadores financieros en los próximos años por las emisiones de deuda de la empresa.
"Eso va a ocurrir en los próximos años porque Codelco va a estar emitiendo deuda, va a estar invirtiendo y aun no se van a estar produciendo los incrementos en producción", dijo Landerretche en el III Latin American Mining & Metals Tax Forum 2015.
"Por lo tanto, uno debiera esperar que en los próximos cinco a diez años Codelco tenga un leve deterioro en sus indicadores financieros, que después van a mejorar cuando entren en línea los proyectos estructurales, lo que indica que si somos oportunos en nuestras inversiones no sólo debiéramos retornar a los niveles actuales de salud financiera, sino que mucho mejor", aseguró.
Pese a lo anterior, el presidente del directorio de Codelco agregó que esto no afectará al grado de inversión.
"No está cerca, porque además una de nuestras políticas financieras es manejar la deuda de Codelco de manera tal que no se afecte el grado de inversión", señaló Landerretche.
Asimismo comentó que tienen un gran desafío logístico, dado la cantidad de movimiento de materiales y de personas que va a involucrar, particularmente Chuquicamata subterráneo, "eso es muy significativo", sostuvo.
Sobre las posibles conversaciones con Anglo American respecto a Los Bronces, Landerretche descartó cualquier tipo de acercamiento.
"No hay conversaciones de ningún tipo con nadie", aclaró.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.