DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,32
Real Bras.
$173,70
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,14
Petr. Brent
61,83 US$/b
Petr. WTI
57,94 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.091,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe aquí a fin de año debe lograr un alza de 30% en la producción, superando las 900 mil toneladas, lo que le permitirá cerrar el año en niveles similares al 2018.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Viernes 30 de agosto de 2019 a las 14:53 hrs.
En 2014, Octavio Araneda estuvo entre las opciones para ser presidente ejecutivo de Codelco, cuando finalmente se optó por el histórico Nelson Pizarro. Cinco años después logró situarse al mando de la mayor minera de cobre del mundo, con 1,7 millones de toneladas anuales.
Y el desafío con que asume desde este lunes es claro: en el corto plazo, recuperar la producción perdida el primer semestre, por factores climáticos, de atraso en proyectos y negociaciones colectivas, mientras que en el largo es generar más recursos que le permitan financiar el ambicioso plan de inversiones de la estatal.
"El desafío es tremendo y lo primero que nos pusimos como objetivo es obtener los resultados en el segundo semestre", dijo entrando directamente a la cancha Araneda, cuando Pizarro le cedió la palabra en el marco de la entrega de resultados de la empresa.
Así, dijo que buscarán subir 30% la producción en relación a las 710 mil toneladas elaboradas el primer semestre, lo que les permitiría totalizar sobre el 1,633 millones de toneladas de cobre en el año.
Esto, dijo se sustenta en mejores leyes de cobre que están accediendo en Chuquicamata, donde buscarán acelerar la ampliación del rajo, para llegar al fondo y poder obtener esos recursos.
También quieren llevar las plantas a los máximos niveles de procesamiento y alcanzar la capacidad de diseño de las fundiciones, que es uno de los factores que implicó que no lograran sus metas productivas en la primera mitad del año, especialmente en Chuquicamata.
Pero superada la emergencia, dijo que buscarán reposicionar a Codelco entre las productoras de cobre más competitivas, sustentables y rentables del mundo.
"Todo este proceso de transformación, con los proyectos estructurales, nos dan la oportunidad de hacer algo mucho mayor y profunda en la forma en que gestionamos esta compañía", dijo aludiendo a temas de capital humano y capacidades que se requieren.
Respecto al mercado, dijo que un escenario complejo y de incertidumbre, que tiene un doble desafío de seguir con un precio deprimido mientras se construyen proyectos estructurales.
"Deberemos trabajar con la máxima austeridad y sacar el máximo de rendimiento de nuestros activos", dijo.
Consultado por las necesidades de que el Estado capitalice la empresa, para que ésta no siga aumentando su deuda, Araneda señaló que apostarán por generar internamente mayores recursos, aumentando los excedentes, productividad, así como menores costos para ayudar a financiar los proyectos.
"Tenemos harta entretención (para adelante), estamos muy entusiasmados", dijo.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.