DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas compañías enfocan sus esfuerzos en productos para este segmento etario y locales en zonas que transitan.
Por: María Marañón
Publicado: Lunes 27 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Sólo en el retail el mercado cafetero movió US$ 285 millones el año pasado, según datos de Euromonitor.
El crecimiento de las ventas en los últimos ejercicios, particularmente entre 2012 y 2014, fue exponencial, escalando un 82% desde los US$ 157 millones que facturó en 2009.
Representantes del sector coinciden en la existencia de importantes espacios para la expansión del mercado, focalizado en el segmento juvenil.
El gerente de alimentos y bebidas de Nestlé Chile, Felipe González, explicó que la expansión está sustentada en este grupo etario y que este desempeño favorable se explica por la aceptación de este público de diversos formatos e innovaciones en las formas de consumir el café.
"Uno de nuestros ejes de desarrollo son los jóvenes porque ellos están demandando un producto especialmente para ellos", explicó el ejecutivo de la multinacional.
Además, identificó otras tres tendencias: el auge de los cafés lacteados, la premiunización de éstos y el consumo de un producto de cafetería en el hogar, donde se consume el 80% de este producto, mientras que el mismo porcentaje del mercado es ocupado por el café de tipo instantáneo.
Agregó que aunque se advierte un gran dinamismo en la oferta como en los competidores, "hay muchas oportunidades para explorar".
Los planes de la europea, por ejemplo, apuntan a desarrollar formatos para la casa y enfatizar su plan de marketing.
Cafeterías
La gerente de marketing de Starbucks Chile, Soledad Fantuzzi, comentó que el consumo de café ha desbancado al tradicional té y añadió que en esta compañía miran especialmente a los jóvenes.
El objetivo de la firma, que en Chile es operada por la mexicana Alsea, es entregar una oferta variada de productos, invertir en crecimiento y expandirse en el país.
Este año inauguraron un local en Concepción y prevén abrir otras tiendas, que se sumarán a las de Viña del Mar, Rancagua y los cincuenta recintos de la capital.
En tanto, el gerente general de Juan Valdez en Chile, Sebastián Mejía, dijo que en el marco de su prioridad, que es el crecimiento con rentabilidad, estudian armar un buen portafolio para los jóvenes y buscar ubicaciones en zonas por las que ellos transitan, como los bulevares de comida.
"Cada dos o tres meses vamos sacando productos", destacó y aquellos con más potencial, añadió, son los de café molido, mientras que los que tienen mayor demanda son aquellos de fácil preparación, como lattes o capuchinos, así como accesorios y libros asociados al mundo cafetero.
La colombiana tiene locales en Santiago, Viña y Puerto Montt y prevé abrir otros ocho, dos en La Dehesa (en mall Los trapenses y un nuevo strip center) y otro en Apoquindo.
"Queremos seguir llegando a regiones pero siempre más enfocado en Santiago", dijo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.