DOLAR
$939,18
UF
$39.587,48
S&P 500
6.903,68
FTSE 100
9.748,50
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.745,00
Dólar US
$939,18
Euro
$1.094,11
Real Bras.
$175,69
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,30
Petr. Brent
64,52 US$/b
Petr. WTI
60,81 US$/b
Cobre
5,27 US$/lb
Oro
4.022,16 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos US$ 200 millones que valdría el yacimiento motivaron esta fórmula, asegurando su continuidad.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Viernes 20 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
Humo blanco salió de las negociaciones entre Corfo y Mina Invierno, respecto a las pertenencias de carbón que son explotadas por la empresa ligada a las familias Von Appen y Angelini, ubicado en la Región de Magallanes.
Sin embargo, según fue anunciado ayer, Mina Invierno optó por desechar la opción de compra con la que contaban desde 2008, siendo la principal razón el alto precio en el que se encuentra valorado actualmente el yacimiento, unos US$ 200 millones.
Respecto a los detalles del nuevo contrato, este tiene una duración de dos años, prorrogables por uno adicional de la misma duración, lo que es interpretado como una señal de continuidad a la operación del actual controlador.
Según se explicó, los pagos por parte de la empresa seguirán siendo los mismos que fueron pactados en un inicio: 0,015 UF por tonelada extraída, que se suman al pago fijo de otras 500 UF semestrales.
Por este concepto, a la Corfo se le ha reportado cerca de US$ 7 millones desde 2013. Fuentes cercanas a la negociación comentan que la evaluación de ambas partes es positiva y se encontrarían satisfechas con los resultados de la explotación. Además, destacan que no han existido conflictos entre ellos, a pesar de los contratiempos que ha presentado la operación de una empresa que es clave para la región de Magallanes.
Corfo anunció que el nuevo contrato entra en vigencia el próximo 22 de octubre y que a la vez, dará inicio a un nuevo proceso de licitación pública “para la enajenación de las pertenencias mineras de la Estancia Invierno”.
En este proceso podrán participar los actuales controladores, pero las condiciones respecto a la valorización del yacimiento serían diferentes, ya que el mercado del carbón atraviesa por una realidad diametralmetne opuesta a la pactada en 2008, por lo que el precio a desembolsar sería mucho menor, lo que le abre la puerta a los actuales dueños a seguir en el proyecto que anteriormente perteneció a la gigante BHP.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.