DOLAR
$951,00
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,00
Euro
$1.105,69
Real Bras.
$178,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,59
Petr. Brent
66,06 US$/b
Petr. WTI
62,30 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.060,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCalificó como "una tarea gigantesca" la ejecución de la cartera de proyectos estructurales que tiene planificada la cuprífera estatal en los próximos años.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de octubre de 2014 a las 12:08 hrs.
El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, calificó como "una tarea gigantesca" la ejecución de la cartera de proyectos estructurales que tiene planificada la cuprífera estatal en los próximos años.
Tras la promulgación de la Ley de capitalización, el ejecutivo dijo que el éxito de esa tarea dependerá "de que tengamos los elementos necesarios, ya sea materiales o humanos y que las circunstancias del momento permitan los grados de ejecución".
"Ahora hay que ponerse a trabajar", dijo Pizarro.
El mandamás del mayor productor de cobre del mundo dijo, sin embargo, que se tomará unos meses para revisar el estatus de los proyectos.
"Hemos avanzado en esa materia. La gran mayoría me parece que están concebidos, otros necesitan intervención un poco mayor", comentó. En esa línea, Pizarro se refirió a El Teniente, yacimiento que "necesita algún tiempo más para poder adecuar los compromisos".
Con todo, el presidente ejecutivo de la cuprífera dijo que la capitalización por US$ 4.000 millones "garantiza que van a hacerse todos los proyectos estructurales".
"Vamos a esperar el fin de la revisión de alguno de ellos. Vamos a hacer todos los ajustes necesarios para asegurar la ejecución de todos los proyectos ", aseguró.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.