DOLAR
$942,07
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,73
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$942,07
Euro
$1.093,14
Real Bras.
$175,91
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,72
Petr. Brent
64,32 US$/b
Petr. WTI
60,36 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
3.941,90 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCalificó como "una tarea gigantesca" la ejecución de la cartera de proyectos estructurales que tiene planificada la cuprífera estatal en los próximos años.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de octubre de 2014 a las 12:08 hrs.
El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, calificó como "una tarea gigantesca" la ejecución de la cartera de proyectos estructurales que tiene planificada la cuprífera estatal en los próximos años.
Tras la promulgación de la Ley de capitalización, el ejecutivo dijo que el éxito de esa tarea dependerá "de que tengamos los elementos necesarios, ya sea materiales o humanos y que las circunstancias del momento permitan los grados de ejecución".
"Ahora hay que ponerse a trabajar", dijo Pizarro.
El mandamás del mayor productor de cobre del mundo dijo, sin embargo, que se tomará unos meses para revisar el estatus de los proyectos.
"Hemos avanzado en esa materia. La gran mayoría me parece que están concebidos, otros necesitan intervención un poco mayor", comentó. En esa línea, Pizarro se refirió a El Teniente, yacimiento que "necesita algún tiempo más para poder adecuar los compromisos".
Con todo, el presidente ejecutivo de la cuprífera dijo que la capitalización por US$ 4.000 millones "garantiza que van a hacerse todos los proyectos estructurales".
"Vamos a esperar el fin de la revisión de alguno de ellos. Vamos a hacer todos los ajustes necesarios para asegurar la ejecución de todos los proyectos ", aseguró.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.