Minería
DOLAR
$963,29
UF
$39.212,70
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.212,70
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Tras la audiencia desarrollada ayer en la que se presentó el acuerdo extrajudicial que fue alcanzado entre la Fiscalía Nacional Económica (FNE), la empresa suiza Holcim y el grupo local Hurtado Vicuña, el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) tendrá un plazo de 15 días para pronunciarse respecto a si finalmente aprobará o no este plan que viabiliza la compra de la cementera por los empresarios nacionales.
Tal como adelantó Diario Financiero, de concretarse la operación que fue anunciada a principios de octubre de 2016 y que contempla lanzar una OPA por el 100% de Polpaico, el grupo local tendrá que desprenderse de 7 de las 26 plantas de hormigón que mantiene actualmente a través de Cementos Bicentenario (BSA), ya que sería sólo en ese negocio en el que existiría el riesgo de concentración y no así en el del cemento.
En cuanto a los montos comprometidos en la transacción, se estima que el valor comprometido valoriza la empresa en poco más de US$ 200 millones, cifra que algunos accionistas minoritarios de la compañía consideraban insuficiente.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.