DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe habrían reunido con asesores legales para definir cómo subir participación en la minera.
Por: Jimena Catrón S.
Publicado: Miércoles 14 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Históricamente, desde que los canadienses de Potash Corp (PCS) ingresaron a SQM en 2001, las relaciones no han sido del todo cordiales con el controlador indirecto de la minera, Julio Ponce Lerou. Y también, desde un comienzo, mostraron su interés por tener una participación cada vez más relevante en la compañía.
De hecho, en 2015 el presidente ejecutivo de PCS, Jochen Tilk, demostró que no tiene reparos para hacer público su interés en conseguir ese objetivo, señalando que, al igual que en otras tres inversiones donde mantienen porcentajes minoritarios, o toman el control, o quizás era mejor desprenderse de ellas.
Sin embargo, hasta hace poco los resultados no les acompañaban, lo que se vio reflejado en una caída de más de 60% en su último reparto de dividendos, que se hará efectivo en octubre, situación que quizás podría cambiar tras el anuncio del lunes de fusión con su par canadiense Agrium.
Es por ello, además, que los últimos viajes que han realizado ejecutivos de PCS al país no han pasado desapercibidos para el mercado.
Porque según trascendió, además de haber sostenido un encuentro con el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, se habrían reunido con asesores legales para definir una fórmula que les permita tener más del 32% de la propiedad, que es la limitante que les impone los estatutos de SQM.
Si antes, la inversión que implica comprar la participación de Oro Blanco en Pampa Calichera -que a fin de cuentas es el control del directorio de la minera no metálica-, era considerada la piedra de tope para los canadienses, con la fusión con Agrium esa traba ya no existe.
De hecho, en la conferencia con inversionistas que realizaron de manera conjunta Jochen Tilk -presidente PCS- y su par de Agrium, Chuck Magro, al anunciar los términos de la fusión, hicieron especial énfasis en el flujo de caja de US$ 4.000 millones con el que contará la compañía resultante de esta operación.
“Cuando el ciclo vuelva al alza, el upside que tendremos será significativo”, dijo Tilk, señalando luego que si bien por un lado el objetivo es contar con bases financieras que les permitan mantener un credit rating fuerte, y generar dividendos atractivos para los inversionistas, también serán destinados para concretar operaciones de M&A que les permitan potenciar su posición de mercado.
En la presentación que realizaron ambos ejecutivos, afirmaron que uno de los focos de la empresa pro-forma iba a ser recoger los beneficios de la expansión de sus inversiones, seguir con una estrategia exitosa de ventas retail, y aprovechar “oportunidades selectivas de M&A” y de proyectos que requieran capital.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.