Minería
DOLAR
$956,43
UF
$39.541,62
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.116,15
Real Bras.
$176,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,28
Petr. Brent
61,01 US$/b
Petr. WTI
56,89 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.263,69 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Una nueva medida de protección para el acero local se conoció ayer, después que se publicara en el Diario Oficial la decisión de la Comisión Antidistorsiones de Precios, de establecer provisionalmente una sobretasa de 13,1% a las importaciones de barras para la construcción que vienen de México, tras una denuncia en contra de la firma de ese país DeAcero. De hecho, el gerente general de Gerdau, Ítalo Ozzano, calificó la medida como positiva, pero insuficiente, ya que ellos habían pedido un impuesto de 27,5%, sustentado en que “De Acero ingresaba sus productos al mercado chileno a precios menores de los que son comercializados en México”.
Las acusaciones no tardaron en tener respuesta.
El gerente general de FullAcero, Raúl Álvarez, que tiene un acuerdo comercial con DeAcero, cuestionó el actuar tanto de Gerdau como de CAP, ya que dice se debe a que la firma mexicana introdujo competencia de forma permanente al mercado local en esta industria.
“DeAcero formó con nosotros una oferta permanente con inventarios y condiciones estables. Este es un tema de competitividad. Los empresarios locales hablan de la competencia, pero cuando les conviene y si no, se recurre a cualquier medio para intentar eliminar la competencia, que es lo que veo en este caso”, dijo Álvarez.
El ejecutivo agregó que los “fabricantes locales están tratando de traspasar un problema mundial (de baja de precios) a una compañía mexicana”.
Agregó que “esta es una resolución provisoria por cuatro meses, donde nos extraña profundamente que la información enviada por DeAcero, donde demuestra que no hay dumping de acuerdo a las normas de la OMC, no fuera considerada por la comisión”.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.