Después de meses de bajo rendimiento, el mejor desempeño mostrado por Quebrada Blanca (QB) de Teck Resources en Chile insufló esperanzas a esta compañía de concretar la fusión con Anglo American, valorada en US$ 53 mil millones.
El grupo minero canadiense señaló que el rendimiento del molino y las recuperaciones de cobre de la faena chilena ahora están en línea con las expectativas, gracias a un plan de acción lanzado en agosto pasado. La mejora sigue a una revisión operativa más amplia que comenzó en septiembre, con el objetivo de estabilizar la aceleración de su proyecto insignia de expansión del cobre, cuyo costo superó ampliamente lo previsto y ascendió a más de US$ 8.000 millones.
El "Plan de Acción del QB" incluía mejoras en la infraestructura de los embalses de relave, con el 59 % de los hidrociclones de la mina -que separan partículas sólidas de las líquidas mediante la fuerza centrífuga- ahora reemplazados y cuyo cambio completo se espera para finales de 2025. La compañía también completó la construcción de tres nuevos bancos de roca, con dos más programados para mediados de 2026.
Teck espera finalizar un componente clave de su sistema de colas, conocido como cuña de arena, en la primera mitad de 2026 y hacer la transición de QB a operaciones de estado estacionario a finales de ese año.
La compañía dijo que el plan minero actual aprovecha solo el 1 % de la base de recursos de QB, llamándola una plataforma para "múltiples vías" hacia el crecimiento a largo plazo.
Ganancias de integración de Collahuasi
El cambio de QB se produce cuando Teck y Anglo American siguen adelante con una fusión transformadora que podría crear la mina de cobre más grande del mundo a principios de la década de 2030, superando potencialmente a la Escondida de BHP en Chile.
"La finalización de la fusión (con Anglo American) creará un vehículo de inversión de cobre orientado al crecimiento líder con resiliencia y capacidad para obtener un valor significativo en toda la cartera combinada", dijo el presidente y CEO de Teck, Jonathan Price, en una presentación a los inversores en Chile.
Una característica central del acuerdo es la integración de QB con la mina Collahuasi de Anglo, ubicada a solo 15 kilómetros de distancia.
Se construiría un transportador de 15 kilómetros para alimentar el mineral de alta calidad de Collahuasi a las nuevas plantas de procesamiento de QB.
Según los analistas de la industria, el complejo combinado QB-Collahuasi podría producir alrededor de un millón de toneladas de cobre al año. Se proyecta que un sistema de transporte propuesto que vincule el mineral de alta calidad de Collahuasi con la planta de procesamiento de QB agregue 175.000 toneladas de producción de cobre por año entre 2030 y 2049, entregada a menor costo y más rápido que la construcción de una nueva mina.
Price agregó que la integración presenta una de las oportunidades de sinergia industrial más convincentes en el sector cuprífero en la actualidad. Se espera que las operaciones combinadas generen hasta US$ 1.400 millones de Ebitda anual adicional y US$ 800 millones en sinergias antes de impuestos a través de adquisiciones y operaciones optimizadas.
Los cinco mejores productores de cobre
Wood Mackenzie valora a Teck en US$ 10.800 millones después de impuestos, la suma de las partes, incluidos US$ 13.800 millones en activos de cobre. El análisis excluye las ganancias de sinergia de la fusión, pero incluye riesgos vinculados a la historia operativa de QB.
Si y cuando se complete, la fusión haría que Anglo-Teck se convertiera en los cinco principales productores mundiales de cobre, con una producción que alcanzaba 1,35 millones de toneladas anuales, eclipsando la producción de Escondida de 2024, de 1,28 millones de toneladas. También marcaría el mayor acuerdo minero de la década.