DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,45
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,67 US$/b
Petr. WTI
57,77 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.095,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMitsubishi Corp, Sumitomo Corp y Lundin Mining son algunas de las firmas que presentarían ofertas finales.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de noviembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Los intentos de la canadiense Teck para expandir el yacimiento de Quebrada Blanca, ubicado en la Región de Tarapacá, están a solo pasos de ser una realidad cuando finalmente obtenga la luz verde del directorio y logre un socio para llevar adelante la fase dos de la operación.
Esta última acción ya está en marcha, ya que al menos cinco candidatos estarían en la recta final del proceso de búsqueda del socio, el que se espera finalice a fin de año.
Según consignó Reuters, Rio Tinto está entre los actores que presentará una oferta final por una participación minoritaria en la expansión de la mina de cobre.
La compañía ha dicho además que un socio desarrollador podría contribuir con US$ 2.000 millones por una participación de 30% a 40% en el proyecto cuprífero.
Otros candidatos en carrera que presentarían ofertas finales son las firmas japonesas Mitsubishi Corp y Sumitomo Corp que están en la búsqueda de activos mineros.
Pero no serían los únicos. En la lista también podrían figurar con ofertas la firma Aluminum Corp of China (Chinalco) y la minera canadiense Lundin Mining.
Sin embargo, los planes de expansión de Teck para Quebrada Blanca no terminan ahí. En una reciente conferencia con analistas, el director ejecutivo de Teck, Donald Lindsay, indicó que se están realizando estudios de ingeniería para evaluar el potencial de expansión más allá de Quebrada Blanca II, “incluida una posible duplicación de la capacidad de rendimiento en el futuro, que ahora denominamos Quebrada Blanca III”.
“Esto posicionará a Teck para tener un crecimiento en nuestra división de cobre durante mucho tiempo”, explicó ante analistas.
La junior canadiense Xiana Mining cerró la compra del 100% de Minera Altos De Punitaqui a Glencore, operación de cobre-oro que procesa del orden de 3.600 toneladas diarias de mineral en Chile, en US$ 25 millones y una regalía neta de fundición de 1,5%. El presidente y CEO de la empresa, Carlos Ballon, señaló que "Altos de Punitaqui es un activo excelente para la cartera de Xiana y esperamos poder ejecutar nuestros planes de optimización para el activo, la construcción sobre el potencial del activo y la entrega de valor a largo plazo para nuestros accionistas". La operación tendrá al ex Codelco Jaime Guzmán como nuevo gerente general.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.