DOLAR
$943,03
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.649,15
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$943,03
Euro
$1.084,07
Real Bras.
$176,04
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,36
Petr. Brent
64,05 US$/b
Petr. WTI
60,15 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
4.004,81 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa minera no metálica reafirmó su postura en la Corte de Apelaciones.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
El viernes se dio inicio a los alegatos del recurso de protección interpuesto por la Comunidad de Pueblos Atacameños en contra del contrato alcanzado por la Corfo y SQM.
En la ocasión, la minera no metálica insistió en su postura contraria a la agrupación indígena.
El abogado de SQM, Miguel Ángel Fernández, señaló al término de la sesión que “no se dan los requisitos que establece el Convenio 169 ni la normativa vigente en Chile sobre consulta indígena para que proceda”.
Por otro lado, Jaime Madariaga, abogado representante de los reclamantes señaló que “lo que aquí vemos en realidad, es un intento de eludir la obligación del Convenio, que es absolutamente claro en esta materia”.
El recurso judical interpuesto por el Consejo de Pueblos Atacameños agumenta que el contrato es un procedimiento administrativo, en el que debe realizarse una consulta indígena, lo que dejaría sin efecto el contrato.
La corte quedó en acuerdo y tiene un plazo de hasta sesenta días para dar a conocer la sentencia en el caso.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.