DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,71
Real Bras.
$174,57
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,82 US$/b
Petr. WTI
59,49 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.084,94 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Comisión de Minería y Energía del Senado votará este miércoles en particular el proyecto de ley de protección de glaciares.
Por: María José Blanco
Publicado: Martes 8 de octubre de 2019 a las 08:22 hrs.
"Si queremos erradicar el desarrollo de la minería de Chile, entonces declarémoslo en un debate honesto y abierto en el que participen todos los actores. Una mala legislación perjudicará a miles de trabajadores del cobre, cuyo esfuerzo de décadas ha aportado a Chile y sus habitantes".
Con esas palabras expresó su parecer, el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Juan Olguín, -por medio de una carta dirigida a El Mercurio- respecto del proyecto de ley protección de glaciares, impulsado por los senadores Guido Girardi (PPD), Isabel Allende (PS) y Ximena Órdenes (Independiente).
Olguín añadió que "la aprobación de un proyecto sesgado que se basa en posiciones extremas, generará la inmediata pérdida de más de 120 mil puestos de trabajo".
Por último, señaló que "todos queremos un mejor país, y para eso es fundamental que se tomen decisiones oportunas, eficaces, y con una mirada puesta en el futuro de Chile (...) Como federación de trabajadores del cobre emplazamos a los parlamentarios a generar espacios de discusión abiertos, a perseverar en la búsqueda de acuerdos amplios y no sólo en aquellas posiciones antiminería, las que suelen olvidar la gran contribución que han hecho Codelco y todos sus trabajadores para la superación de la pobreza".
La Comisión de Minería y Energía del Senado votará este miércoles en particular el proyecto de ley de protección de glaciares.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.