DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,34 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSonami destacó además que, mientras el empleo en el país crece 1,5% en el último año, en las regiones mineras crece 7,8%.
Por: Karen Peña
Publicado: Lunes 9 de septiembre de 2019 a las 11:09 hrs.
Un respiro parece haber tenido la minería en medio de un contexto marcado por la guerra comercial entre China y Estados Unidos. La tasa de desempleo en las regiones mineras cayó desde 8,1% a 6,9% en los últimos 12 meses, mientras que a nivel nacional disminuyó desde 7,3% a 7,2% en el mismo período, según dio cuenta la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).
Según informaron, en Tarapacá la desocupación alcanzó 8% en el trimestre móvil mayo-julio de 2018 y disminuyó a 6,3%, en la última medición correspondiente a mayo-julio de este año. Mientras, en Antofagasta cae desde 8,6% a 6,7%, representando una relevante disminución de 1,9 puntos. En Atacama se redujo desde 8,8% a 8,6% y en Coquimbo baja desde 7,4% hace un año atrás a 6,6% en la actualidad.
"Después de un prolongado periodo de altas tasas de desempleo, las regiones mineras están mostrando una significativa recuperación del empleo sectorial, lo cual, por cierto, es una muy buena noticia. Cabe destacar que en la Región de Antofagasta, capital minera por excelencia, el desempleo ha caído en 1,9 puntos en los últimos doce meses. Estamos confiados en que este positivo comportamiento del empleo sectorial continúe", expresó el gerente de Estudios del gremio, Álvaro Merino.
Además, el gremio minero reveló que mientras el empleo en el país crece 1,5% en el último año, en las regiones mineras crece 7,8%. Así, en los últimos 12 meses se crearon 124 mil nuevos empleos en Chile, de los cuales 75 mil se generaron en las regiones mineras, esto es equivalente al 60% de la totalidad de los nuevos puestos de trabajo creados en el último año.
Asimismo, se destaca que la ocupación en la minería aumenta 3,3%, en los últimos 12 meses, en tanto que en otras actividades emblemáticas de la economía nacional como la industria cae 6,3%, en las actividades financieras disminuye 4,2%, en la agricultura se reduce 1,3% y en el comercio sube 4,7%.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.