DOLAR
$964,65
UF
$39.153,69
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.168,55
SP IPSA
8.209,84
Bovespa
132.971,00
Dólar US
$964,65
Euro
$1.113,65
Real Bras.
$174,93
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,23
Petr. Brent
67,87 US$/b
Petr. WTI
65,34 US$/b
Cobre
4,40 US$/lb
Oro
3.421,60 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 31 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Banco Espírito Santo, el tercero más grande de Portugal por capitalización bursátil, anotó una pérdida de 3.600 millones de euros (US$ 4.800 millones) en el primer semestre, que según el periódico local Expresso es la mayor merma en la historia de la banca nacional.
Las pérdidas superan largamente los 2.100 millones de euros que tiene el banco en excedentes de capital. Por esta razón, el director ejecutivo de la entidad, Vítor Bento, informó ayer que será necesario realizar un aumento de capital, aunque no especificó el monto. “Se iniciará inmediatamente un proceso para elevar el capital del banco”, aseveró a través de un comunicado.
La compañía ha estado en el foco de la atención luego de que informara que su empresa matriz afrontaba dificultades para el pago de acreencias, despertando temores de un resurgimiento de la crisis de deuda que sacudió a las naciones de la periferia europea en los últimos años.
Mientras los inversionistas aguardaban los resultados, que fueron informados tras el cierre de los mercados, la acción del banco se derrumbó 10,6%, repitiendo la caída del día anterior.
Desde el 10 de junio, los papeles de la entidad financiera acumulan un retroceso de 69%.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.