DOLAR
$946,28
UF
$39.618,08
S&P 500
6.783,10
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.341,12
Bovespa
150.395,00
Dólar US
$946,28
Euro
$1.086,80
Real Bras.
$175,42
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,72
Petr. Brent
64,47 US$/b
Petr. WTI
60,62 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.970,65 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Buenos resultados obtuvo Natura en al cuarto trimestre del año 2012, en los que destaca la importancia del mercado latinoamericano para la empresa brasileña.
El director financiero de Natura, Roberto Pedote, informó que la compañía alcanzó un crecimiento de 13,5% sobre el año anterior. En tanto, su Ebitda anotó un alza del 6% con relación a 2011, con margen del 23,8%.
Asimismo, se refirió a las operaciones internacionales, afirmando que éstas “cerraron el año con el record histórico de participación en el ingreso neto total de la compañía, que representa el 12,3%”.
En tanto, las operaciones del bloque Argentina, Chile y Perú crecieron alrededor de un 30% con respecto al año anterior.
Con respecto al ingreso a nuevos mercados, el ejecutivo señaló que no tienen ningún plan específico, sino que apuestan a la compra de empresas afines a los lineamientos sustentables de Natura, como se hizo en diciembre con la compra del 65% de la australiana Aesop.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.