Papelera sueco-finlandesa estudia instalar planta de celulosa en Uruguay
Se prevé que la empresa podría invertir unos US$ 1.200 millones para la puesta en marcha del proyecto.
- T+
- T-
La empresa papelera de capital sueco y finlandés Stora Enso estudia la instalación de una planta de celulosa en la localidad uruguaya de Paso de los Toros, confirmó hoy el intendente del Departamento de Tacuarembó, Wilson Ezquerra.
Ezquerra explicó que la empresa está interesada en esa localidad del noroeste del país porque el lugar ofrece "salida por mar y tierra y posee buenos campos para forestar", según declaraciones recogidas por radio El Espectador.
Representantes de Stora Enso se reunieron hace algunas semanas con los mandatarios de los Departamentos de Tacuarembó, Durazno, Flores, Río Negro y Paysandú para notificarles que el estudio de viabilidad realizado por la empresa recomendaba la ubicación de su planta de celulosa en Paso de los Toros.
Se prevé que la empresa podría invertir unos US$ 1.200 millones para la puesta en marcha del proyecto, que generaría unos 1.500 puestos de trabajo.
Stora Enso ya dispone en Uruguay 14.000 hectáreas forestadas y recientemente compró otras 70.000, con la intención de disponer de madera, pero necesita llegar a las 120.000 hectáreas para empezar a producir celulosa.
Actualmente funciona en Uruguay un planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia, mientras que la española ENCE y la portuguesa Portucel tienen sendos proyectos para la instalación de sus propias fábricas en el país.
La planta de Botnia cumplió la semana pasada un año de funcionamiento, mientras que hoy se alcanzan los dos años de bloqueo ininterrumpido del paso fronterizo que conecta la ciudad argentina de Gualeguaychú con la uruguaya de Fray Bentos como protesta por la instalación de esta papelera.
La ubicación de Botnia en Fray Bentos, capital del departamento de Río Negro al oeste de Uruguay, detonó en octubre de 2003 una controversia con el Gobierno argentino, que se dirime en la Corte Internacional de Justicia de la Haya.