DOLAR
$960,90
UF
$39.485,65
S&P 500
6.688,46
FTSE 100
9.413,10
SP IPSA
8.970,68
Bovespa
146.237,00
Dólar US
$960,90
Euro
$1.127,27
Real Bras.
$180,48
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$135,05
Petr. Brent
65,88 US$/b
Petr. WTI
62,19 US$/b
Cobre
4,87 US$/lb
Oro
3.914,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
En un año el precio del trigo ha caído 25% y por eso es que la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), está siguiendo con atención la situación que enfrenta el mercado. El gremio fue categóricos en apuntar que los bajos precios estarían impactando a los productores locales, dado que en el país solo se produce la mitad de lo que consume.
“Han confluido una serie de factores que han hecho de este mercado una tormenta perfecta y muchos de ellos no los maneja el mercado interno. Hay una caída de los commodities a nivel mundial, en el trigo ha sido muy fuerte esa tendencia, por el aumento de la oferta y la baja de la demanda por la recesión en varios países”, explica el presidente de la SNA, Patricio Crespo.
A la tendencia a la baja que ha mantenido el trigo a nivel internacional, se ha sumado la preocupación de los productores locales frente al posible impacto negativo que podría tener el fin de las restricciones a exportaciones agrícolas en Argentina, dado que el aumento de la oferta de cereal podría llevar a que algunos molinos chilenos reduzcan el precio que pagan por éste o bien, retrasen sus decisiones de compra con el fin de impulsar una mayor disminución en el valor del grano.
“En Argentina, con el término de las retenciones se liberaron unas 4 millones de toneladas que estaban almacenadas y salieron a venderlas. Es trigo en promedio de menor calidad que los nuestros, pero que en algún porcentaje son necesarios en Chile y naturalmente que los demandantes tomaron la oportunidad. Por ello, es importante que se aumente la fiscalización de la calidad de las importaciones, para certificar que efectivamente mantiene el estándar comprometido”, agregó Crespo.
Hay estimaciones de la industria que han calculado la deuda en US$ 1.000 millones, lo cual suma a distintos actores del sistema, incluyendo inmobiliarias, constructoras, proveedores y dueños de terrenos.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.