DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsegura que la principal intención de la publicidad “era volver a poner este tema en discusión”.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Viernes 23 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Movida fue la semana para Alimentos y Bebidas de Chile, a raíz del video que publicaron el domingo recién pasado, en el que se proponen cinco puntos para perfeccionar la Ley de Etiquetado.
“La primera intención era claramente volver a poner este tema en discusión, no era en caso alguno discutir la ley, sólo era abordar un punto, que es el grado de confusión que producen los etiquetados en las mismas personas que adquieren alimentos”, aclara Rodrigo Álvarez, presidente de la entidad.
Ayer se conoció que la pieza audiovisual generó debate al interior de la institución, ya que Coca-Cola votó en contra de la campaña publicitaria, que ya tiene más de 500 mil visitas en la web.
Álvarez, añade que “no voy hacer comentario sobre eso (decisión de Coca-Cola), ni tampoco sobre la dinámica o las decisiones internas, porque es una campaña del gremio”, enfatiza.
Sin embargo, fue la propia empresa la que hizo público su rechazo a la publicidad y frente a ello Álvarez asegura que “yo no voy a comentar nada en el marco externo, porque la campaña ya fue aprobada por la mayoría del gremio”.
El presidente de AB Chile sostiene que “hay mucha discusión (al interior de gremio) de cuál es la mejor forma de hacer una campaña. Nosotros tuvimos varias agencias de apoyo en esta línea y lo que buscamos con esto era hacer una con rostros que manifestarán o mostraran situaciones específicas” e insiste en que el reglamento tiene errores, “particularmente en la difusión y comprensión del etiquetado por parte de los consumidores”.
Por estos días el Ministerio de Salud está realizando una evaluación de los seis meses de la normativa. Frente a esto, el ejecutivo adelanta que “en la industria completa de los alimentos la cifra de reformulación estará cerca del 18% y 20%”, en los seis primeros meses de la ley. En este contexto, resalta que hay categorías con muchísimos más productos reformulados, por ejemplo, “cecinas han hecho un esfuerzo gigantesco, al igual que los lácteos”.
¿Qué es lo que esperan para el 2017? “Si lo resumo en una sola palabra: certidumbre. Lo que en este minuto necesita el sector en materia de propiedad intelectual es certeza, porque no puede estar sujeto a la discrecionalidad que hemos visto”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.