DOLAR
$929,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.706,95
SP IPSA
10.101,62
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,70
Euro
$1.075,17
Real Bras.
$173,99
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,40
Petr. Brent
62,66 US$/b
Petr. WTI
59,01 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsegura que la principal intención de la publicidad “era volver a poner este tema en discusión”.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Viernes 23 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Movida fue la semana para Alimentos y Bebidas de Chile, a raíz del video que publicaron el domingo recién pasado, en el que se proponen cinco puntos para perfeccionar la Ley de Etiquetado.
“La primera intención era claramente volver a poner este tema en discusión, no era en caso alguno discutir la ley, sólo era abordar un punto, que es el grado de confusión que producen los etiquetados en las mismas personas que adquieren alimentos”, aclara Rodrigo Álvarez, presidente de la entidad.
Ayer se conoció que la pieza audiovisual generó debate al interior de la institución, ya que Coca-Cola votó en contra de la campaña publicitaria, que ya tiene más de 500 mil visitas en la web.
Álvarez, añade que “no voy hacer comentario sobre eso (decisión de Coca-Cola), ni tampoco sobre la dinámica o las decisiones internas, porque es una campaña del gremio”, enfatiza.
Sin embargo, fue la propia empresa la que hizo público su rechazo a la publicidad y frente a ello Álvarez asegura que “yo no voy a comentar nada en el marco externo, porque la campaña ya fue aprobada por la mayoría del gremio”.
El presidente de AB Chile sostiene que “hay mucha discusión (al interior de gremio) de cuál es la mejor forma de hacer una campaña. Nosotros tuvimos varias agencias de apoyo en esta línea y lo que buscamos con esto era hacer una con rostros que manifestarán o mostraran situaciones específicas” e insiste en que el reglamento tiene errores, “particularmente en la difusión y comprensión del etiquetado por parte de los consumidores”.
Por estos días el Ministerio de Salud está realizando una evaluación de los seis meses de la normativa. Frente a esto, el ejecutivo adelanta que “en la industria completa de los alimentos la cifra de reformulación estará cerca del 18% y 20%”, en los seis primeros meses de la ley. En este contexto, resalta que hay categorías con muchísimos más productos reformulados, por ejemplo, “cecinas han hecho un esfuerzo gigantesco, al igual que los lácteos”.
¿Qué es lo que esperan para el 2017? “Si lo resumo en una sola palabra: certidumbre. Lo que en este minuto necesita el sector en materia de propiedad intelectual es certeza, porque no puede estar sujeto a la discrecionalidad que hemos visto”.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.