DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.711,20
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.073,60
Real Bras.
$173,00
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,18
Petr. Brent
63,01 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma que maneja las marcas Sëeu, Bigsur y WAR -además de líneas propias de multitiendas- apuntó a la crisis social y la pandemia.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de mayo de 2022 a las 04:00 hrs.
La empresa especializada en la venta de anteojos de sol Andes Retail SpA –que maneja las marcas Sëeu, Bigsur y WAR- solicitó la apertura de un proceso de reorganización judicial. Apuntó a los efectos que le generó la crisis social y la pandemia.
La firma inició sus operaciones en 2013: desarrolla y fabrica a través de proveedores de China, los modelos y las colecciones de anteojos de sol para las marcas propias de dos de las tres grandes tiendas durante las temporadas de verano, destacó en la solicitud a la justicia Nelson Contador, abogado de la firma, experto en reorganizaciones y quiebras.
Detalló que la compañía también comercializa relojes, toallas, cinturones y otros accesorios para fechas y campañas especiales del retail como el Día de la Madre y Navidad.
”La compañía es capaz de generar ventas y utilidades desde el primer año, triplicando sus ventas hasta 2017, época en la que logra vender $ 2.450 millones”, sostuvo.
“Durante 2015 se contrató un gerente general con experiencia en el rubro con el objetivo de llevar las ventas al siguiente nivel, buscando doblar las del 2017 en cinco años. La nueva administración no logró los objetivos”, dijo el abogado.
Luego, apuntó a la crisis social. “Esto trae por consecuencia una baja en ventas respecto a 2018 de al menos un 10%, llegando a $ 1.725 millones”.
Añadió que, con una reestructuración en curso, solo meses después del estallido, en marzo de 2020, la firma enfrentó la pandemia. Explicó que la firma tomó “todas las medidas posibles” para enfrentar la crisis, recibiendo el apoyo financiero de la banca mediante el otorgamiento de créditos con copago, Fogape. En este marco, precisó que en 2020 solo logró ventas por $ 972 millones.
Las consecuencias de la pandemia siguieron en 2021, generando una crisis logística que afectó al retail de manera importante, llegando los productos tres meses después de lo normal, recordó.
“No obstante, Andes Retail aumentó sus ventas en un 24% en 2021”, dijo Contador, quien añadió: “Resulta positivo que la compañía no solo ha sido capaz de retener a todos sus clientes, tanto las grandes tiendas como otras marcas del retail, sino que, incluso, ha sido capaz de captar nuevos clientes”.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.