DOLAR
$929,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.706,95
SP IPSA
10.101,62
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,70
Euro
$1.075,17
Real Bras.
$173,99
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,40
Petr. Brent
62,66 US$/b
Petr. WTI
59,01 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAcaban de cerrar contratos con España y Japón, donde operarán con franquicias.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Viernes 9 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Bamers, empresa que diseña, desarrolla, comercializa y distribuye calzado para hombres, mujeres y niños, está cumpliendo 10 años y el negocio internacional está pasando a ser el foco principal. Lo anterior porque si a la fecha ya están presente en cinco países (Chile, Perú, Uruguay, Bolivia y Nicaragua), ahora acaba de cerrar contratos con España y Japón.
Además, esperan ingresar a tres países más, “en los que tenemos importantes avances”, dice el fundador y director ejecutivo de la marca chilena, Sergio González, sin detallar los nombres de los nuevos mercados.
Asimismo, resalta que “estamos haciendo más sólida la estructura para poder soportar inversiones más potentes hacia adelante. Estamos investigando cambios de formatos en las tiendas que podría ayudarnos a crecer”.
Tienen 43 locales en el país y para el próximo año tienen planeado abrir a lo más tres tiendas, ya que asegura que “estamos en una etapa de aprendizaje de cómo operar en mercados internacionales”.
El 50% de la propiedad de Bamers es del grupo IGS, el que está compuesto por las familias Silberberg (60%), Elberg (20%) y Kosterlitz (20%), y según detalla González la sociedad “aporta con todo el back office, el apoyo logístico y financiero”. El grupo está en un proceso de crecimiento, donde buscan pasar de ventas por US$ 30 millones en 2016 a US$ 50 millones en 2017.
También están trabajando con marcas nuevas, como Heelys (zapatillas con ruedas) o con Be -que desarrollan específicamente para Walmart- y también abriendo tiendas.
“Con Be hasta el momento tenemos dos locales y, si funciona bien el plan piloto, es más probable nuevas inversiones. Son productos muy de moda, a precios muy baratos”, explica González.
Respecto a los ingresos en Chile, anualmente están facturando US$ 13 millones y “en el extranjero para el próximo año pensamos vender US$ 3,5 millones”, detalla el ejecutivo.
Pero para lograr tal nivel de ventas, el trabajo ha sido arduo y con fracasos incluidos. “Por ejemplo, al primer país que llegamos fue a Argentina, pero ahí estuvimos solo seis meses. Situación similar pasó en Colombia, ya que nos vimos afectados por los cambios en la regulación y nos debimos retirar”, dice González.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.