DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAcaban de cerrar contratos con España y Japón, donde operarán con franquicias.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Viernes 9 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Bamers, empresa que diseña, desarrolla, comercializa y distribuye calzado para hombres, mujeres y niños, está cumpliendo 10 años y el negocio internacional está pasando a ser el foco principal. Lo anterior porque si a la fecha ya están presente en cinco países (Chile, Perú, Uruguay, Bolivia y Nicaragua), ahora acaba de cerrar contratos con España y Japón.
Además, esperan ingresar a tres países más, “en los que tenemos importantes avances”, dice el fundador y director ejecutivo de la marca chilena, Sergio González, sin detallar los nombres de los nuevos mercados.
Asimismo, resalta que “estamos haciendo más sólida la estructura para poder soportar inversiones más potentes hacia adelante. Estamos investigando cambios de formatos en las tiendas que podría ayudarnos a crecer”.
Tienen 43 locales en el país y para el próximo año tienen planeado abrir a lo más tres tiendas, ya que asegura que “estamos en una etapa de aprendizaje de cómo operar en mercados internacionales”.
El 50% de la propiedad de Bamers es del grupo IGS, el que está compuesto por las familias Silberberg (60%), Elberg (20%) y Kosterlitz (20%), y según detalla González la sociedad “aporta con todo el back office, el apoyo logístico y financiero”. El grupo está en un proceso de crecimiento, donde buscan pasar de ventas por US$ 30 millones en 2016 a US$ 50 millones en 2017.
También están trabajando con marcas nuevas, como Heelys (zapatillas con ruedas) o con Be -que desarrollan específicamente para Walmart- y también abriendo tiendas.
“Con Be hasta el momento tenemos dos locales y, si funciona bien el plan piloto, es más probable nuevas inversiones. Son productos muy de moda, a precios muy baratos”, explica González.
Respecto a los ingresos en Chile, anualmente están facturando US$ 13 millones y “en el extranjero para el próximo año pensamos vender US$ 3,5 millones”, detalla el ejecutivo.
Pero para lograr tal nivel de ventas, el trabajo ha sido arduo y con fracasos incluidos. “Por ejemplo, al primer país que llegamos fue a Argentina, pero ahí estuvimos solo seis meses. Situación similar pasó en Colombia, ya que nos vimos afectados por los cambios en la regulación y nos debimos retirar”, dice González.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.