DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,20
Real Bras.
$175,39
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
65,73 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.125,35 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Tercera Sala del máximo tribunal acogió el recurso de casación presentado en contra de la Corte de Apelaciones de Santiago que había elevado a UF 7 mil el monto de la multa.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 20 de mayo de 2016 a las 12:17 hrs.
La Corte Suprema ratificó la sentencia de primera instancia, dictada el 4 de diciembre de 2013, que condenó a la empresa Fitch Chile Clasificadora de Riesgo Limitada a pagar una multa de UF 3.500 ($ 81,3 millones al precio de la UF de ese día) por infracción a la ley del mercado de valores, en el denominado caso La Polar.
En el fallo unánime de la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Pedro Pierry, Rosa Egnem, Manuel Antonio Valderrama y los abogados (i) Jorge Lagos y Rafael Gómez– se acogió el recurso de casación presentado en contra de la Corte de Apelaciones de Santiago que había elevado a UF 7 mil el monto de la multa.
Cabe recordar que en 2012 la SVS multó por UF 7000 a la acalificadora y, en primera instancia se rebaja la multa a UF 3500 en 2013. El año siguiente la corte de Apelaciones la sube, nuevamente, a UF 7000, para que finalmente hoy la Suprema la rebaje a UF 3500.
La resolución del máximo tribunal considera que la clasificadora de riesgo no se ajustó al cumplimiento de su labor y vulneró el deber de cuidado en el denominado caso La Polar.
El fallo dice que Fitch fue sancionado por "no haberse procurado información relevante razonablemente verificada de la compañía, en infracción al artículo 84 de la Ley N°18.045 y, además, en una indebida aplicación de las metodologías de clasificación, todo lo cual derivó en que los informes o reseñas de clasificación emitidos por dicha entidad no fueran realizados al tenor de lo dispuesto en el artículo 88 de la Ley N°18.045" (considerando 16° de la Resolución Exenta N°258), no se infringe el principio de tipicidad en la forma denunciada por la parte reclamante".
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.