DOLAR
$928,45
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.193,00
Dólar US
$928,45
Euro
$1.077,34
Real Bras.
$174,09
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,23
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.255,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn septiembre del año pasado acordó devolver la licencia a cambio de un pago y el traspaso de una serie de marcas.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de noviembre de 2018 a las 04:00 hrs.
En septiembre del año pasado, la cervecera CCU llegó a un acuerdo con la gigante mundial AB InBev para Argentina, el que consistía en devolver anticipadamente la licencia de Budweiser a cambio de un pago por US$ 306 millones más una serie de marcas, como Isenbeck y Diosa, entre otras a desarrollar.
Después que esto fuera autorizado en marzo por autoridades en ese país, la firma de los Luksic, en el marco de la entrega de resultados del tercer trimestre, entregó luces de cómo les ha ido tras el traspaso.
En conferencia con analistas explicaron que “hemos estado aumentando nuestros volúmenes y ganando participación de mercado, principalmente porque la cartera de nuestras propias marcas ha estado creciendo mucho”.
CCU mantiene en ese país otras marcas como Santa Fe, Palermo e Imperial, entre otras.
Según explicaron, antes de este acuerdo, la fuerza de venta ponía énfasis a Budweiser, pero una vez que vieron que deberían dejar esa licencia, se comenzaron a centrar en otras marcas.
“Cuando perdimos Budweiser, el volumen de las otras marcas de nuestra cartera se disparó mucho. Ese fue el primer efecto”, señalaron.
A nivel de resultados se notó. Esto porque según reportó la empresa, los volúmenes del negocio internacional subieron 17% excluyendo el efecto de la reciente consolidación del negocio en Bolivia. Esto fue “impulsado por Argentina, lo que demuestra la fortaleza de nuestro portafolio de marcas de cerveza”, dijo la empresa que también participa en Colombia, Uruguay, Paraguay y Perú.
“Recibimos más volúmenes en las marcas que recibimos de AB InBev que el volumen que perdimos a través de Budweiser. La combinación de estos dos elementos nos ha permitido crecer volúmenes en Argentina”, explicaron en la conferencia.
De todos modos, en lo económico, la empresa tuvo que reconocer un efecto contable, dado que el país está bajo la categoría de hiperinflación.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.