DOLAR
$926,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.827,14
FTSE 100
9.722,30
SP IPSA
10.072,71
Bovespa
158.606,00
Dólar US
$926,26
Euro
$1.072,93
Real Bras.
$173,77
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,92
Petr. Brent
62,96 US$/b
Petr. WTI
59,23 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.235,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn Argentina, donde la empresa hará su próximo centro comercial, destacaron los ingresos por servicios financieros.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Viernes 26 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
“Un entorno macroeconómico desafiante”. Así definió Cencosud la situación que vivió en el primer trimestre del año en los países en que opera (Perú, Argentina, Brasil, Colombia y Chile) y eso fue el principal impulsor de la baja en sus ganancias.
Las utilidades del retailer -de propiedad de Horst Paulmann- llegaron a los $ 68.077 millones a marzo, una caída de 37,6% frente al mismo período del año anterior. Los ingresos alcanzaron los $ 2.524 millones, un aumento de 1,7% respecto a primer trimestre de 2016, explicado principalmente por el crecimiento de las tiendas por departamento y centros comerciales en Chile y servicios financieros en Argentina y Perú.
A lo anterior se sumaron los factores puntuales del aumento del IVA en Colombia, consecuencias del fenómeno del Niño en Perú, moratoria de pagos de Estados en Brasil y la depreciación de las moneda argentina (-14,6%) y peruana (-2,1%) contra el peso chileno.
Es que en el país carioca no ha mejorado del todo la situación, y aún se encuentran con altos niveles de desempleo, que se refleja sobre el consumo en las regiones donde opera como Río de Janeiro, Minas Gerais y Ceará.
El Ebitda mostró un decrecimiento de 7,7%, tras alcanzar los $ 171.229 millones.
“A pesar del continuo reto en algunos de nuestros mercados, creemos que Cencosud tuvo un prometedor inicio de año, a medida que seguimos avanzando en nuestra estrategia de ‘tres pilares estratégicos’, lo que fortalece nuestra posición como retailer líder en Sudamérica, enfocado en el crecimiento rentable a largo plazo”, dijo la compañía.
Añadieron que mientras que las tendencias de consumo siguen siendo desafiantes en América Latina, “esperamos un contexto macroeconómico más fuerte durante el segundo semestre. Nuestros resultados serán apoyados por una sólida propuesta de valor, una experiencia de compra memorable, aumento de la lealtad de nuestros clientes y por nuestras iniciativas de eficiencia”.
La compañía todavía tiene en marcha su plan de ventas de activos prescindible y, según informaron, “desde el año pasado, Cencosud ha vendido un total de ocho propiedades y contabilizado un ingreso de flujo de caja por aproximadamente de US$ 6 millones”.
Adicionalmente revelaron que han firmado promesas de compra-venta por once propiedades, por lo que para este año esperan ingresar unos US$ 50 millones.
“Al 31 de marzo también se llegó a acuerdo para firmar promesas de compra venta en diez propiedades adicionales, por un valor aproximado de US$ 11 millones”, reconocieron en su reporte.
En Argentina, donde la empresa acaba de presentar de un estudio de impacto ambiental ante la Municipalidad de San Isidro, para desarrollar lo que podría ser su proyecto ícono, “el entorno mantiene la tendencia mostrada en los trimestres anteriores”.
Centros comerciales y mejoramiento del hogar mostraron crecimientos en términos de ingresos y destacó lo recaudado por servicios financieros, que aumentaron 81,9% en moneda local como resultado del crecimiento de cartera en un 67,7% frente al mismo periodo del año anterior.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.