DOLAR
$961,38
UF
$39.516,17
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.117,36
Real Bras.
$175,30
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,93
Petr. Brent
62,31 US$/b
Petr. WTI
58,67 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.207,77 US$/oz
UF Hoy
$39.516,17
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la empresa interpretan esta solicitud como una opción para revisar el estudio de impacto vial y con ello reducir las obras de mitigación comprometidas.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Cencosud no baja los brazos en su lucha por tratar de destrabar parte de su emblemático proyecto Costanera Center. Lo cierto es que corren contra el tiempo, porque la compañía encabezada por Horst Paulmann está comprometida con Marriott Internacional para abrir en marzo el hotel que ocupa parte de una de las torres del complejo, pero eso está condicionado al cumplimiento de una de las fases del plan de mitigación.
Claro que a fines de noviembre el gobierno abrió una opción para revisar el estudio de impacto vial al cual están asociadas estas obras. Esto en el marco de una solicitud formal que presentó el retailer para reducir el número de estacionamientos que contempla el recinto y -como una derivada de esto- dejar sin efecto la última parte de las obras de mejora vial, que por cierto es la más compleja y cara.
En su respuesta a esta petición y respecto de la reducción de casi 1.200 aparcamientos, la Seremi de Transportes le pidió a Cencosud una serie de antecedentes adicionales.
Fuentes de la empresa comentaron que ante esta posibilidad que se abre, hace un par de semanas y tras un trabajo a toda máquina, los equipos de la compañía lograron recabar todo lo solicitado, entre lo que figuraba el permiso que en este mismo sentido entregó recientemente la Municipalidad de Providencia (reducir estacinamientos para ampliar la superficie comercial del mall).
Hace unas dos semanas el dossier entró por la ventanilla única, donde están representados todos los servicios que supervisan este proyecto, y ahora en Cencosud cruzan los dedos a la espera de una respuesta que podría ser salvadora.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.