DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la empresa interpretan esta solicitud como una opción para revisar el estudio de impacto vial y con ello reducir las obras de mitigación comprometidas.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Cencosud no baja los brazos en su lucha por tratar de destrabar parte de su emblemático proyecto Costanera Center. Lo cierto es que corren contra el tiempo, porque la compañía encabezada por Horst Paulmann está comprometida con Marriott Internacional para abrir en marzo el hotel que ocupa parte de una de las torres del complejo, pero eso está condicionado al cumplimiento de una de las fases del plan de mitigación.
Claro que a fines de noviembre el gobierno abrió una opción para revisar el estudio de impacto vial al cual están asociadas estas obras. Esto en el marco de una solicitud formal que presentó el retailer para reducir el número de estacionamientos que contempla el recinto y -como una derivada de esto- dejar sin efecto la última parte de las obras de mejora vial, que por cierto es la más compleja y cara.
En su respuesta a esta petición y respecto de la reducción de casi 1.200 aparcamientos, la Seremi de Transportes le pidió a Cencosud una serie de antecedentes adicionales.
Fuentes de la empresa comentaron que ante esta posibilidad que se abre, hace un par de semanas y tras un trabajo a toda máquina, los equipos de la compañía lograron recabar todo lo solicitado, entre lo que figuraba el permiso que en este mismo sentido entregó recientemente la Municipalidad de Providencia (reducir estacinamientos para ampliar la superficie comercial del mall).
Hace unas dos semanas el dossier entró por la ventanilla única, donde están representados todos los servicios que supervisan este proyecto, y ahora en Cencosud cruzan los dedos a la espera de una respuesta que podría ser salvadora.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.