DOLAR
$960,63
UF
$39.511,08
S&P 500
6.672,43
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
8.977,96
Bovespa
141.968,00
Dólar US
$960,63
Euro
$1.114,94
Real Bras.
$175,78
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,57
Petr. Brent
62,43 US$/b
Petr. WTI
58,75 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.162,65 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa chilena Punto Ticket se quedó con el negocio, dado que la empresa de Paulmann busca concentrarse en supermercados.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El grupo Cencosud concretó una nueva venta en Perú. Como parte de su plan de concentrarse exclusivamente en el negocio de supermercados, la empresa liderada por Horst Paulmann ya había vendido una cadena de farmacias, y ahora concretó la enajenación de la empresa de venta de entradas para eventos llamada Teleticket. El comprador es la empresa de capitales chilenos Punto Ticket, en una operación valorada en US$ 5 millones.
Punto Ticket es una empresa iniciada en 2006 con capitales chilenos y que ya tuvo un paso por Perú; por su parte, Teleticket es una compañía heredada por Cencosud cuando adquirió Wong en Perú en 2007 en unos
US$ 500 millones.
Parte del acuerdo de venta de Teleticket considera que Cencosud mantendrá los 18 puntos que tiene la empresa en los supermercados Wong y Metro.
A principios de este año, Cencosud vendió 47 farmacias que el grupo operaba al interior de los supermercados Wong y Metro en Perú, a la cadena Mifarma. Este acuerdo se sumó al alcanzado por el retailer con Cruz Verde por 39 farmacias en Colombia, cerrado en noviembre de 2015.
También en el país cafetero, Cencosud pretende desprenderse de cuarenta bencineras que heredó tras la compra de los activos de la francesa Carrefour.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.