DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa chilena Punto Ticket se quedó con el negocio, dado que la empresa de Paulmann busca concentrarse en supermercados.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El grupo Cencosud concretó una nueva venta en Perú. Como parte de su plan de concentrarse exclusivamente en el negocio de supermercados, la empresa liderada por Horst Paulmann ya había vendido una cadena de farmacias, y ahora concretó la enajenación de la empresa de venta de entradas para eventos llamada Teleticket. El comprador es la empresa de capitales chilenos Punto Ticket, en una operación valorada en US$ 5 millones.
Punto Ticket es una empresa iniciada en 2006 con capitales chilenos y que ya tuvo un paso por Perú; por su parte, Teleticket es una compañía heredada por Cencosud cuando adquirió Wong en Perú en 2007 en unos
US$ 500 millones.
Parte del acuerdo de venta de Teleticket considera que Cencosud mantendrá los 18 puntos que tiene la empresa en los supermercados Wong y Metro.
A principios de este año, Cencosud vendió 47 farmacias que el grupo operaba al interior de los supermercados Wong y Metro en Perú, a la cadena Mifarma. Este acuerdo se sumó al alcanzado por el retailer con Cruz Verde por 39 farmacias en Colombia, cerrado en noviembre de 2015.
También en el país cafetero, Cencosud pretende desprenderse de cuarenta bencineras que heredó tras la compra de los activos de la francesa Carrefour.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.