DOLAR
$929,43
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.709,75
SP IPSA
10.104,87
Bovespa
158.930,00
Dólar US
$929,43
Euro
$1.075,48
Real Bras.
$174,01
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,37
Petr. Brent
62,60 US$/b
Petr. WTI
59,00 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍConadecus estimó que el perjuicio producido por la colusión del papel se encuentra entre los US$ 465 millones y US$ 510 millones.
Por: José Troncoso Ostornol
Publicado: Martes 3 de enero de 2017 a las 16:07 hrs.
El pasado 29 de diciembre, la empresa CMPC contestó a la demanda colectiva presentada por la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), en la que pide que se indemnice a los consumidores por la colusión en el mercado de productos de papel tissue.
"La acción ejercida se encuentra prescrita bajo cualquiera de los plazos de prescripción aplicables a esta causa. De no encontrarse completamente prescrita se encontraría al menos parcialmente prescrita", dice el escrito de la empresa ligado al grupo Matte, en un documento presentado ante el 10º Juzgado Civil de Santiago, en la cual pide rechazar completamente la demanda.
Conadecus demandó a CMPC en noviembre de 2015. La corporación sostiene que el daño que ocasionó a los consumidores finales el cartel del papel tissue entre CMPC y SCA habría alcanzado, entre 2000 y 2011, un perjuicio de US$ 510 millones.
Según el informe elaborado por Andrea Alvarado, ex economista de la Fiscalía Nacional Económica, los US$510 millones, US$445 millones de los cuales corresponden a CMPC Tissue y otros US$65 millones a SCA Chile, se obtuvieron del modelo europeo de cálculo de compensaciones al analizar cerca de 130 casos de colusión.
"La acción ejercida excede el ámbito de aplicación de la ley de protección del consumidor, por cuanto CMPC Tissue no puede ser considerado 'proveedor' para efectos de dicha ley. En virtud de lo anterior, CMPC Tissue no tiene legitimación pasiva en la presente causa", señala la contestación de la empresa.
La papelera aseguró que al no existir un vínculo contractual con los consumidores no corresponde indemnizarlos. Junto a esto, rechazó los montos planteados por Conadecus.
"Las sumas exigidas por Conadecus dicen relación con una demanda que no persigue la reparación del daño cierto, personal y directo, como corresponde a una auténtica demanda indemnizatoria. Es por ello que su pretensión no puede calificarse como indenmizatoria, sino más bien punitiva", sostiene la empresa acusada de coludirse con SCA por la Fiscalía nacional Económica.
A juicio de la compañía liderada por el grupo Matte, la "completa indeterminación" en cuanto a los consumidores afectados y el perjuicio sufrido por ellos podría llevar a que CMPC Tissue se viera enfrentado a indemnizar más de una vez por el mismo daño en distintos litigios.
La empresa sostiene que podría darse el caso que individuos que jamás fueron afectados reciban una suma idéntica a aquellos que habrían experimentado un daño, y que aquellos sujetos que sí hubiesen experimentado un daño personal no reciban "una adecuada" reparación.
Dado esto, la empresa apuntó a la mediación que mantiene con el Sernac como una forma de indemnizar a los consumidores afectados por la colusión.
"CMPC Tissue ha participado decididamente en dicha mediación a fin de lograr un avance en el análisis y cuantificación de los perjuicios derivados de las conductas investigadas ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, buscando la efectiva reparación de quienes hayan podido verse afectados por las mismas", dijo CMPC.
Si bien el director del Sernac, Ernesto Muñoz, había señalado que antes del término del año 2016 habría un principio de acuerdo con la empresa, hasta ahora la mesa negociadora no ha informado ninguna determinación en cuanto a los perjuicios causados y las posibles fórmulas de indemnización.
Por lo pronto, el Sernac -a petición del ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes- ofició a CPMC para que busque la manera de compensar a los consumidores que se vieron afectados por la colusión en el mercado de los pañales, la que se conoció luego que se filtrara la delación compensada de CMPC. La FNE dijo la semana pasada que este caso se encuentra prescrito.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.