DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn paralelo, el Tribunal Constitucional rechazó un recurso presentado por el exCEO Nicolás Ramírez en el marco del mismo proceso.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
La Corte Suprema confirmó la multa de 25 mil UF ($680 millones) impuesta por la Superintendencia de Valores y Seguros (hoy Comisión para el Mercado Financiero) en contra de Pablo Alcalde, como parte del fraude de las repactaciones unilaterales de La Polar.
El máximo tribunal del país invalidó así el fallo de la Corte de Apelaciones, que el año pasado había revocado la sanción impuesta por el regulador financiero. Para el tribunal de alzada, la multa vulneró el principio de “non bis ibídem”, debido a que los mismos hechos habían sido sancionados penalmente por el Segundo Juzgado de Garantía.
No obstante, los ministros de la Suprema fueron categóricos: “La alegación de infracción al principio del non bis in ídem no formó parte de la controversia trabada en autos, toda vez que en la demanda el actor se limitó a esgrimir la prescripción de la acción administrativa y la falta de participación en los hechos imputados por la Superintendencia de Valores y Seguros”.
Una negativa por parte del Tribunal Constitucional recibió Nicolás Ramírez, exgerente general de la multitienda.
La entidad rechazó un recurso de inconstitucionalidad por la multa de 13.000 UF ($ 352 millones) que aplicó la exSVS en el marco del mismo caso.
El objetivo: revertir el fallo argumentando que se condenaba por los mismos cargos, tanto por la vía administrativa como la vía criminal. No obstante, el TC dictaminó por mayoría de votos que no se transgrede el principio de “non bis ibídem”.
Con esta resolución, la Corte de Apelaciones de Santiago deberá resolver el fondo del asunto.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.