Retail
DOLAR
$962,85
UF
$39.201,37
S&P 500
6.468,63
FTSE 100
9.160,00
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
135.846,00
Dólar US
$962,85
Euro
$1.126,64
Real Bras.
$178,59
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,08
Petr. Brent
66,11 US$/b
Petr. WTI
63,15 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,95 US$/oz
UF Hoy
$39.201,37
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
A seis meses de la entrada en vigencia de la ley de etiquetado de alimentos, el Ministerio de Salud hizo una evaluación gracias a un estudio sobre percepción ciudadana, elaborado por el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
En esa línea, el subsecretario del ramo, Jaime Burrows precisó que “prácticamente un 65% de los productos lácteos han sido modificados para estar bajo los niveles que ha establecido el Ministerio de Salud como límite. Los cereales bajaron cerca de un 30% y en el caso de las cecinas y hamburguesas, redujeron un 48% sus nutrientes críticos, es decir, casi la mitad de estos productos han tenido reformulaciones”.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.