DOLAR
$928,14
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.550,00
Dólar US
$928,14
Euro
$1.076,98
Real Bras.
$174,05
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,19
Petr. Brent
62,75 US$/b
Petr. WTI
58,97 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.253,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa primera informó que internet representa 8,8% de sus ventas, mientras que en la firma de Horst Paulmann, solo llega al 3,6% de penetración.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Viernes 31 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
En la desatada carrera de la industria del retail por ampliar la participación en ventas de su canal online, Falabella comienza a sacar ventaja.
Durante el segundo trimestre, la firma –ligada a las familias Solari, Cúneo y Del Río- informó que sus ventas e-commerce crecieron 32,1%, totalizando US$ 250 millones. Así, representan ya 8,8% del total de ventas del negocio retail.

En la vereda contraria, su principal contendor Cencosud no ha logrado ponerse a su ritmo. Ayer informó al mercado que el canal tiene una penetración de 3,6%, luego de un crecimiento durante el trimestre de 54,1%.
La competencia entre ambas firmas se ha visto intensificada con el reciente movimiento de Falabella para ponerse unos pasos adelante: la adquisición del marketplace Linio, para lo que desembolsó US$ 137 millones, a los que sumará US$ 148 millones para potenciarlo.
En conferencia telefónica por sus resultados, el gerente general de Falabella, Gaston Bottazzini, aseguró que esta plataforma les permitirá seguir ampliando esta ventaja. ¿Cómo? accediendo a nuevos tipos de clientes.
"Chile tiene alta participación en este segmento, mientras que en otros países esa posición es menor y hemos podido ir captando nuevos clientes. En Chile no ha sucedido y eso es parte de la estrategia detrás de Linio: creemos que en la primera línea del marketplace hay diferentes tipos de clientes y muchos de ellos no son clientes actuales. De manera que tenemos una nueva audiencia", explicó el CEO.
Por el lado de la firma ligada al empresario Horst Paulmann, aseguran de todas maneras que durante el último trimestre "vimos que los consumidores están respondiendo favorablemente a este canal de ventas (Internet) en nuestra estrategia y esto se ve reflejado en el aumento de 54% en las ventas en el trimestre respecto del trimestre anterior".
Así lo expuso su CFO, Rodrigo Larraín, afirmando que durante el ejercicio "destacó el caso de mejoramiento del hogar, porque las ventas se duplican año contra año, y en tiendas por departamento en Chile se llega a una inflación de internet de doble dígito".
En efecto, de acuerdo a su reporte, se precisa que en la primera categoría mencionada, el crecimiento trimestre contra trimestre fue de 105,7%. En supermercados y tiendas por departamento, el avance fue de 44,6% y 47,3%, respectivamente.
Falabella afirmó que tras aumentar su participación en Construdecor, a través de la cual operan Dicico, están redoblando su apuesta en Brasil.
Bottazzini dijo a analistas que siguen avanzando en la remodelación de la cadena a un formato más pequeño y especialistas. Por los buenos resultados, adelantó que "estamos siendo más cautelosos en noticias de nuevas aperturas y más agresivos en la conversión, a lo que llamamos el formato Sodimac Dicico".
Cencosud también tuvo noticias en Brasil: "Por primera vez, desde el tercer trimestre de 2016, Brasil logró positivas ventas por tiendas equivalentes", dijo Rodrigo Larraín.

La mesa de trabajo que lleva adelante Cencosud, la Municipalidad de Providencia y autoridades gubernamentales para destrabar los 15.000 m2 del complejo Costanera Center, está llegando a puerto.
De acuerdo al CFO de la empresa, Rodrigo Larraín, "estamos en la fase final de definir las obras que deberían reemplazar a las obras antiguas en el EISTU, que está vigente".
Estimó así que la extensa negociación que ha complicado al holding podría ver resultados en dos meses. "(Esperamos ese plazo) como mucho para cerrar este proceso y durante los próximos meses tener definidas las nuevas obras. Esperemos que en el corto y mediano plazo este proceso esté llegando a su fin", dijo.
Para cumplir esta meta, aseguró que "seguimos trabajando intensamente en la mesa que definió el municipio de Providencia".
Cencosud informó una caída en sus ganancias de 39,1% durante el primer semestre, pasando de US$ 138 millones en igual período del año pasado a US$ 85 millones en 2018. En el segundo trimestre en tanto, el descenso fue aún mayor, totalizando US$ 5 millones, un 85,4% menos que el año anterior.
A su vez, los ingresos se movieron en la misma tendencia. En el semestre decrecieron 5,4% hasta los US$ 7.416 millones, y en el trimestre lo hicieron 6,9%, totalizando US$ 3.695 millones.
Lo anterior es consecuencia de "la depreciación de todas las monedas contra el peso chileno y la deflación en alimentos en Brasil y Perú", según detalló al la empresa regulador.
El Ebitda aumentó 7% en los primeros seis meses del año, impulsado por mejoras en la rentabilidad en todos los países donde opera Cencosud.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.