DOLAR
$952,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.288,00
SP IPSA
9.050,02
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$952,14
Euro
$1.120,84
Real Bras.
$178,36
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,79
Petr. Brent
67,17 US$/b
Petr. WTI
62,94 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.677,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAcusan que a través de este modelo la firma abusa de la relación de dependencia, cobrando precios mayores que a sus locales.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de mayo de 2019 a las 17:57 hrs.
Abuso de posición dominante es la acusación que hicieron dos franquiciados de la cadena de Farmacias Cruz Verde –Farmacéutica San Bernardo y San Diego- contra su matriz Socofar, controlada por la mexicana Femsa, ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
"La demanda se funda en que Socofar abusa de su posición en la distribución mayorista de medicamentos, ejecutando múltiples prácticas contrarias a la libre competencia", consigna el escrito, donde además subraya que la demandada "domina el mercado sin contrapesos (en distribución de medicamentos), con una participación actual de 72% y que por más de una década no ha bajado del 70%".
Representados por los abogados Pedro Rencoret Gutiérrez y Fernando Gazzella Contreras del estudio Pellegrini & Cia, los demandantes explican que Cruz Verde, bajo el modelo de franquicias, otorga a terceros la oportunidad de usar su marca. En este marco, aseguran que la firma "incurre en una explotación abusiva de la relación de dependencia que tiene sobre nuestras representadas, aprovechando - entre otras cosas- que existen altas barreras a la movilidad y a la salida".
Añaden que Socofar ejecuta una discriminación arbitraria de precios, "al cobrarle a las franquiciadas precios mucho mayores que los que aplica a sus locales propios y a farmacias independientes, sin mediar justificación alguna que explique semejante diferenciación".
Los cuestionamientos no terminan ahí. En la demanda también acusan a Cruz Verde de "estrangulamiento de márgenes" y otros actos de competencia desleal y abuso de posición dominante que le permiten obtener "importantes ingresos de manera absolutamente ilícita e indebida" a través de estas prácticas, en desmedro de los franquiciados.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.