DOLAR
$941,20
UF
$39.582,38
S&P 500
6.879,21
FTSE 100
9.710,35
SP IPSA
9.226,89
Bovespa
147.198,00
Dólar US
$941,20
Euro
$1.096,20
Real Bras.
$175,10
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,53
Petr. Brent
64,22 US$/b
Petr. WTI
60,67 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.957,25 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“El retail en el país no sólo es el canal moderno, es toda venta a detalle o por menor en el mercado”, explicó el presidente ejecutivo de Total Market Solutions (TMS), Solon King.
En esa línea, señaló que las ventas de retail, que contemplan los canales moderno y tradicional en el país se estima que llegan a alrededor de 77.700 millones de soles (unos US$ 27.800 millones). De dicho total el canal moderno representa más de 27.000 millones de soles.
El analista destacó que dentro de las ventas del retail en Perú el grupo Falabella es el que mueve más en facturación, según datos de Euromonitor.
Detalló que esta firma, incluyendo en la medición los ingresos que generan sus tiendas por departamentos, supermercados y tiendas de mejoramiento del hogar, tiene el 8% de la facturación total del retail. Le sigue el holding, también de origen chileno, Cencosud que tiene el 5,8% .
Así, Falabella Perú facturó en 2013 más de 6.200 millones de soles, mientras que Cencosud facturó más de 4.500 millones de soles.
A estas les sigue en facturación Supermercados Peruanos y tiendas por departamento Ripley, entre otras cadenas.
Desarrollo
Solon King refirió que si bien el retail moderno en el país existe por lo menos hace tres décadas, su desarrollo aumentó en los últimos diez años.
Explicó que este lento desarrollo se dio por la fuerte presencia del canal tradicional; sin embargo, destacó que existe gran potencial de desarrollo por el crecimiento de la clase media.
Agregó que Perú ocupa la posición número 13 en el Índice de Desarrollo Global de Retail de A.T. Kearney, mientras que en Latinoamérica se ubica en la cuarta posición.
“Aunque bajamos un puesto respecto a 2013, Perú es un mercado atractivo para invertir considerando el riesgo país, el grado de saturación de mercado y la rapidez necesaria para entrar”, afirmó.
Contracción económica
Debido a la contracción de la economía, en el primer cuatrimestre del año la venta de la mayoría de categorías de productos en el retail ha disminuido con respecto al mismo periodo del año anterior, señaló Solon King.
Por ejemplo, sostuvo, la venta de cerveza ha disminuido un 12% en volumen y 8% en valor. Además, ha caído la venta de gaseosas, entre otros productos.
Las claves
Se estima que las ventas totales del retail crecerán alrededor del 5% en 2014.
El 17% de la Población Económicamente Activa (PEA) del país trabaja en el canal moderno, lo que equivale a alrededor de 2,5 millones de personas.
Los abarrotes representan del orden del 55% del total de ventas del retail, mientras que los bienes más durables como vestido, calzado y otros explican el 45% del total.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.