DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,45
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,29
Petr. Brent
63,19 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“El retail en el país no sólo es el canal moderno, es toda venta a detalle o por menor en el mercado”, explicó el presidente ejecutivo de Total Market Solutions (TMS), Solon King.
En esa línea, señaló que las ventas de retail, que contemplan los canales moderno y tradicional en el país se estima que llegan a alrededor de 77.700 millones de soles (unos US$ 27.800 millones). De dicho total el canal moderno representa más de 27.000 millones de soles.
El analista destacó que dentro de las ventas del retail en Perú el grupo Falabella es el que mueve más en facturación, según datos de Euromonitor.
Detalló que esta firma, incluyendo en la medición los ingresos que generan sus tiendas por departamentos, supermercados y tiendas de mejoramiento del hogar, tiene el 8% de la facturación total del retail. Le sigue el holding, también de origen chileno, Cencosud que tiene el 5,8% .
Así, Falabella Perú facturó en 2013 más de 6.200 millones de soles, mientras que Cencosud facturó más de 4.500 millones de soles.
A estas les sigue en facturación Supermercados Peruanos y tiendas por departamento Ripley, entre otras cadenas.
Desarrollo
Solon King refirió que si bien el retail moderno en el país existe por lo menos hace tres décadas, su desarrollo aumentó en los últimos diez años.
Explicó que este lento desarrollo se dio por la fuerte presencia del canal tradicional; sin embargo, destacó que existe gran potencial de desarrollo por el crecimiento de la clase media.
Agregó que Perú ocupa la posición número 13 en el Índice de Desarrollo Global de Retail de A.T. Kearney, mientras que en Latinoamérica se ubica en la cuarta posición.
“Aunque bajamos un puesto respecto a 2013, Perú es un mercado atractivo para invertir considerando el riesgo país, el grado de saturación de mercado y la rapidez necesaria para entrar”, afirmó.
Contracción económica
Debido a la contracción de la economía, en el primer cuatrimestre del año la venta de la mayoría de categorías de productos en el retail ha disminuido con respecto al mismo periodo del año anterior, señaló Solon King.
Por ejemplo, sostuvo, la venta de cerveza ha disminuido un 12% en volumen y 8% en valor. Además, ha caído la venta de gaseosas, entre otros productos.
Las claves
Se estima que las ventas totales del retail crecerán alrededor del 5% en 2014.
El 17% de la Población Económicamente Activa (PEA) del país trabaja en el canal moderno, lo que equivale a alrededor de 2,5 millones de personas.
Los abarrotes representan del orden del 55% del total de ventas del retail, mientras que los bienes más durables como vestido, calzado y otros explican el 45% del total.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.