DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa debió pagar una multa de 30 U.T.M. y una indemnización de perjuicios de más de $300 mil al afectado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 15 de julio de 2015 a las 13:43 hrs.
La Corte de Apelaciones de Santiago condenó a Ripley por infringir la Ley del Consumidor, luego que no informara expresamente a un cliente que estaba comprando un tablet de segunda selección, producto que además falló a los dos meses de uso.
La empresa debió pagar una multa de 30 U.T.M. (cerca de $1.315.000) y una indemnización de más $300 mil a un cliente afectado con el servicio deficiente de la compañía.
Todo comenzó cuando un consumidor decidió comprar un tablet en una sucursal de Ripley, en donde el producto se encontraba en oferta a $ 79.990 al pagar con la tarjeta de dicha casa comercial.
Al momento de recibir el tablet, el consumidor se dio cuenta que el envase venía con dos adhesivos que indicaban fechas de ingreso y salida del servicio técnico, las cuales eran anteriores al día de la compra.
Tras ello, le hizo presente al vendedor que le estaban vendiendo como nuevo un tablet que había sido intervenido por fallas anteriores por lo que pidió el cambio, sin embargo, la empresa no accedió, asegurándole que ellos no vendían productos de segunda selección y que no podían cambiárselo, porque se trataba de una oferta.
Finalmente, el consumidor decidió comprar el producto en oferta, el cual falló antes de los dos meses de la fecha de la compra, por lo que lo llevó a la tienda para ejercer su derecho a garantía legal y exigió el cambio, pero Ripley se negó asegurándole que el plazo para pedir el cambio era sólo de 10 días.
Molesto el consumidor ingresó un reclamo al Sernac para exigir el respeto de sus derechos, sin embargo, Ripley no dio una respuesta favorable por lo que el Servicio decidió presentar una denuncia ante el 2º Juzgado de Policía Local de Providencia.
El tribunal analizó los antecedentes presentados y determinó que los sellos que evidenciaban que el producto había sido intervenido por el servicio técnico antes de la compra, en ningún caso constituían información suficiente, verdadera y oportuna, para que el cliente entendiera expresamente que estaba comprando un producto de segunda selección.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.