DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,65
Real Bras.
$173,48
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,31
Petr. Brent
63,09 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre las medidas figura el potenciar las marcas propias para que representen más del 35% de sus ventas.
Por: Miguel Bermeo T.
Publicado: Lunes 22 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Una serie de cambios ha realizado La Polar durante este año para potenciar sus niveles de eficiencia. “La completa implementación de estas medidas debería generar eficiencias cerca de US$ 25 millones anuales”, dice el gerente general interino de la compañía, Gino Manríquez.
La salida de Colombia hizo que el retailer se enfocara en la operación chilena, que genera recursos, pero que podría producir más.
Entre los ajustes aplicados está la creación de la gerencia de Negocios, la reestructuración del área de Marketing, el cierre de dos tiendas y la salida de unas 630 personas. Además, llevan un tiempo operando con sistemas de autoatención en tiendas y retail financiero, los que continuarán este y el próximo año.
Además de lo anterior, el mix de productos de La Polar debería ir en la dirección de mejorar el margen retail. En los últimos doce meses este indicador se ha mantenido en 27% y podría subir, a través de mejores negociaciones de precios en la fabricación de marcas propias e incrementos en la participación de las líneas blandas.
Según Manríquez, actualmente “las marcas propias generan un margen que en ocasiones duplica el de terceros”, añadiendo que éstas representan hoy el 33% de las ventas y “esa cifra debería subir sobre el 35%”.
El ejecutivo agrega que los cambios “en el desarrollo del negocio deberían apoyar una composición más eficiente de las ventas donde, por ejemplo, se potencien las marcas propias”.
Otro punto importante es el manejo de inventario, “que nos permita llegar a los períodos de liquidación con un stock reducido”, dice el gerente general. Para hacer esto, se potenció el área de Planificación, lo que les ha permitido acortar los pedidos, “contando con información estadística más precisa para programar mejor las compras y las ventanas donde se reciben las mercaderías importadas”, pues éstas son las que más influyen en las liquidaciones, explica.
En cuanto al efecto que estas medidas tendrán en los resultados de la compañía, el ejecutivo comenta que es prematuro cuantificarlos, pero que todo lo implementado “apunta a mejorar los resultados y a potenciar y aumentar los niveles de competitividad de la empresa”.
Bonos por acciones
Respecto de los trámites que quedan para que los acreedores se hagan del 67% de la propiedad de La Polar mediante el canje de bonos, Manríquez dice que el objetivo es realizar la modificación y prepago de estos instrumentos lo más pronto posible, por lo que realizan gestiones para que ello no se dilate.
“Estas dos semanas hemos estado aclarando dudas con los distintos participantes, básicamente aspectos operativos. De esta forma, deberíamos estar ingresando los documentos necesarios a la SVS en los próximos días”, puntualiza el ejecutivo.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.