DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.496,90
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,96
Real Bras.
$176,73
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,50
Petr. Brent
64,69 US$/b
Petr. WTI
61,04 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.009,47 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma había presentado una demanda para quedarse con el dominio web iconochile.cl, que fue previamente inscrito y asignado a Matías Ilabaca. La compañía, ligada a León Vial, dijo que ha potenciado diferentes marcas propias, entre cuales se encuentra, Icono, que distingue diferentes productos y servicios desde hace varios años. “La inscripción de iconochile.cl por el demandado inducirá a error o engaño”, indicó la empresa.
En su contestación, Ilabaca detalló que Icono tiene como objeto la intermediación de inversiones, tales como levantamiento de capital, venta de propiedades en el extranjero y distribución de fondos de inversión a terceros. “Este árbitro ha llegado a la convicción que al demandado Matías Ilabaca le asiste un interés preferente sobre el nombre de dominio inconochile.cl y, por lo mismo, se debe mantener la actual asignación”, sostuvo Eduardo Lobos, designado por NIC Chile.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.