DOLAR
$950,92
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.430,80
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$950,92
Euro
$1.106,24
Real Bras.
$176,90
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,58
Petr. Brent
61,05 US$/b
Petr. WTI
57,06 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.349,34 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
Partiendo de la base de que las ventas online “constituyen un medio de comercialización aún incipiente en Chile” que representan entre un 0% y 5% de las ventas totales de los supermercados”, el informe de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que aprobó la adquisición de Cornershop por Walmart tiene una línea de análisis completamente diferentes a la de su par mexicana en lo que se refiere a los eventuales riesgos competitivos para los otros actores de esa industria.
“Las cadenas de supermercados cuentan con posibilidades de responder a un riesgo mediante el simple expediente de no facilitar el acceso de Cornershop a sus supermercados y permitiendo o incentivando el desarrollo de otras plataformas o venta online propia”, sostuvo la FNE.
Si bien reconoce que la información de Cornershop es “una herramienta valiosa para Walmart”, la FNE argumentó que “el estado actual de la penetración del e-commerce en este segmento, menor al 1%, y la baja presencia de otros supermercados en Cornershop, hace que la adquisición de este actor no genere hoy una asimetría competitiva de una magnitud significativa”. Agrega que con esta compra, la gigante supermercadista “sólo podría tener acceso a información de un número muy limitado de clientes de la competencia”.
En relación al caso específico de una eventual adquisición de la información de Cencosud y en particular, de algunas tiendas de supermercados Jumbo, la Fiscalía consideró que la compra de Cornershop “no implicaría, en cuanto a las posibilidades de coordinación, un cambio sustancial en relación a la situación actual”. En este sentido, destaca que “los precios de Jumbo en Cornershop equivalen a los de su página web”.
Asimismo, subrayó las bajas barreras de entrada, indicando que el costo de desarrollo para poner en marcha e iniciar la operación de una nueva plataforma como Cornershop estaría en un rango de hasta US$ 5 millones.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.