Retail
DOLAR
$953,01
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,87
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.131,59
Bovespa
144.169,00
Dólar US
$953,01
Euro
$1.106,35
Real Bras.
$176,88
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,82
Petr. Brent
61,03 US$/b
Petr. WTI
57,00 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.118,81 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de noviembre de 2020 a las 04:00 hrs.
-¿Cuál es la importancia que tiene el acuerdo como una señal a las empresas?
-Es histórico porque es la primera sentencia judicial que establece una condena a compensar a empresas que se coluden en un ilícito anticompetitivo. Los otros casos han sido avenimientos y procesos conciliatorios.
Entonces establece un daño al colectivo -a quienes compraron con sobreprecio los medicamentos-, y también hay una compensación al “difuso”, es decir, se establece que hay un daño que se genera a toda la sociedad a través de los consumidores que no pudieron adquirir estos 206 medicamentos. Este tipo de compensación se ha dado en muy pocos países del mundo.
-¿Qué sucede con los consumidores que no aparecen inicialmente entre los beneficiados y aleguen sobreprecios?
-Quienes crean que fueron afectados por la colusión -comprando cualquiera de estos 206 medicamentos entre diciembre 2007 y marzo de 2008 y acrediten aquello-, pueden llenar un formulario que está en la página web del Sernac. Nosotros lo analizaremos para ver si les corresponde y entregarles la compensación.
-La resolución por compensación se dio a conocer una década después de conocerse la colusión ¿Se puede mejorar la norma?
-El sistema actual establece que primero se debe declarar el ilícito anticompetitivo para demandar los daños, cosa que a juicio del Sernac es perfectible, porque los consumidores afectados se compensan con posterioridad al Fisco y eso podría generar un efecto que impacte a los consumidores. Si la empresa no tiene la suficiente espalda financiera para pagar las multas y las compensaciones, se van a preferir las multas. Esos procedimientos son especiales y largos, y si bien se han acortado en distintas modificaciones legales, y la última entró en vigencia el año pasado, no se le aplica a este juicio sino a juicios posteriores. Adicionalmente, son procesos complejos desde el punto de vista probatorio.
-¿Qué cambios se podrían hacer a la normativa actual?
-Lo deseable sería que la compensación a los consumidores se pague antes que al Fisco, pero hay argumentos en ambos sentidos porque primero hay que declarar el ilícito y luego buscar las compensaciones.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.