DOLAR
$927,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.842,16
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.113,41
Bovespa
159.170,00
Dólar US
$927,70
Euro
$1.075,97
Real Bras.
$173,65
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,12
Petr. Brent
62,99 US$/b
Petr. WTI
59,26 US$/b
Cobre
5,30 US$/lb
Oro
4.241,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl brazo inmobiliario de Falabella prepara una provisión neta de US$ 7,5 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 10 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
El fin del proyecto de Mallplaza en Puerto Barón es un hecho. Ayer, el brazo inmobiliario del grupo Falabella determinó poner la lápida a la iniciativa, y luego de 10 años, puso fin a la relación contractual que tenía con la Empresa portuaria de Valparaíso (EPV).
Lo anterior luego del fallo inapelable que emitió hace unas semanas la Corte Suprema, en el que invalidó el permiso de construcción del proyecto al estimar que este se dio al margen de la normativa legal vigente.
Esto, toda vez que dada las magnitudes de la obra, ésta debía enfrentar una vía troncal expresa y, si bien la avenida Errázuriz –que enfrenta al Muelle Barón- caía en esa categoría, el estar separada por una vía férrea correspondiente al Metro de Valparaíso, no cumplía el requisito. Esto no daba alternativas a la firma.
En Mallplaza señalaron que la legalidad del permiso -otorgado en 2013- fue ratificada por fallo unánime por la Corte de Apelaciones de Valparaíso en febrero del año pasado. En ese sentido, señalaron que la decisión del máximo tribunal “cambia el criterio de la misma Corte Suprema que en el año 2006 había ratificado la legalidad de una modificación al Plan Regulador Comunal de Valparaíso, que se introdujo expresamente para permitir la construcción de un proyecto como Barón”.
Agregaron que realizarán “una provisión neta de US$ 7,5 millones”.
De todas formas, los esfuerzos para encontrar una salida tras el fallo de la Suprema existieron. Según cercanos al proceso, fueron diarias las reuniones que sostuvieron las partes para evaluar los caminos a seguir.
En las mismas, la operadora de centros comerciales se mostró partidaria de buscar una salida amistosa con el Estado, no obstante, la intención de buscar algún tipo de indemnización seguiría abierta. En el mundo legal explican que todavía existen alternativas para ir contra la empresa estatal o el municipio porteño liderado por Jorge Sharp -por el rol del director de Obras- ante la justicia si así se determinara.
En su declaración, Mallplaza lamentó la no ejecución del proyecto, toda vez que estimaba que este “hubiese sido beneficioso para la ciudad de Valparaíso y para su gente. Creemos que este proyecto complementaba la oferta turística de Valparaíso, integrando coherentemente el desarrollo del comercio y el anhelado acceso al mar”.
En EPV lamentaron que el proyecto no se realizara, “lo que significa la imposibilidad de materializar una inversión de más de US$ 200 millones”.
Asimismo, afirmaron estar analizando “el curso de acción a seguir en el marco de lo que establece el contrato de concesión”.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.