DOLAR
$928,45
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.441,00
Dólar US
$928,45
Euro
$1.077,34
Real Bras.
$174,09
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,23
Petr. Brent
62,35 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.257,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma ajustó dotación de personal en la casa matriz y tiendas, con lo que redujo sus gastos de administración.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Lunes 10 de septiembre de 2018 a las 18:34 hrs.
Menor presencia de turistas argentinos, un consumo ralentizado y efectos climáticos, fueron los principales factores que terminaron arrastrando los resultados de La Polar durante el primer semestre.
Según expuso la empresa en su reporte, esto se tradujo en que los ingresos de la división retail retrocedieran 1,4% respecto al mismo tramo del año pasado.
"Las principales caídas estuvieron en las líneas Calzado, Deporte, Tecnología y Hombre, lo cual fue contrarrestado con el crecimiento de la línea Hogar", explicó la empresa.
Así, la contribución del segmento disminuyó 10,4% año contra año, reflejo de "la caída en ventas y márgenes de las líneas blandas; los márgenes disminuyeron producto de los descuentos realizados en un entorno de consumo lento y altamente competitivo".
En contraste, los ingresos de su negocio financiero avanzaron 5,0% en los primeros seis meses del año.
Con todo, La Polar informó que durante los primeros seis meses del año registró pérdidas por $ 4.878 millones, las que se comparan con las ganancias por $ 4.867 millones anotadas en el mismo tramo del año pasado.
En tanto, los ingresos alcanzaron en el primer semestre $ 185.168 millones, lo que representa una caída de 1,29% si se compara con el mismo periodo del año pasado, cuando alcanzaron $ 187.583 millones.
El Ebitda a junio fue de $ 2.284 millones, lo que representa un empeoramiento de 70,64% versus el mismo tramo del año pasado.
En términos de eficiencia, la empresa informó una reducción en sus gastos de administración, en 2,1%.
¿El motivo? Un ajuste en la dotación tanto en casa matriz como en tiendas, lo que se compensó con un aumento en los finiquitos resultantes de dicho ajuste.
Al cierre de 2017, la empresa tenía 5.693 trabajadores.
Para mejorar la experiencia al cliente, también realizó ajustes en su sitio destinado a clientes financieros.
"A finales de junio 2018 se lanzó el nuevo sitio de la Tarjeta (www.tarjetalapolar.cl), el cuál fue desarrollado bajo tres pilares estratégicos: navegación intuitiva, resolución de requerimientos a través de la auto atención y flujos ágiles para la captación de nuevos clientes", expuso.
La Polar mantiene un total de 38 tiendas a lo largo del país, las cuales ya están trabajando en conjunto con el comercio electrónico.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.